Histórico

Mogwai y su nuevo álbum: la banda sonora de la era nuclear

La banda escocesa habla con La Tercera de Atomic, el disco que publicaron este mes.

En Atomic nadie canta, pero la música habla por sí sola. La amenaza nuclear, los rayos X, la Guerra Fría, la carrera espacial y el desastre de Chernobyl son algunas de las imágenes que se suceden durante los 50 minutos de duración del último trabajo de estudio de los escoceses Mogwai, su primer disco netamente conceptual y uno de los más consistentes de su carrera.

Lanzado a principios de este mes a través de su sello (Rock Action) y disponible en diversas plataformas de streaming, el noveno LP del grupo emblema del llamado post-rock funciona como la banda sonora de la era nuclear. De hecho, se trata de una versión ampliada y regrabada del soundtrack que los músicos compusieron para Atomic: living in dread and promise, documental de Mark Cousin que la BBC estrenó en 2015 para conmemorar los 70 años del bombardeo de Hiroshima.

“Simplemente tratamos de hacer canciones que reflejaran estos temas y su magnitud. Fue un proceso muy interesante que disfrutamos mucho, aunque había cierta presión porque teníamos que cuadrar la música con la ambición del filme”, explica a La Tercera Stuart Braithwaite, guitarrista -y vocalista ocasional- del grupo de Glasgow, cuya última visita a Chile fue para el festival Primavera Fauna de 2014.

Y aunque el ahora cuarteto -tras la salida del guitarrista John Cummings- ya había grabado música para la serie francesa Les revenants y para un documental sobre Zinedine Zidane, en su tercera vinculación con el mundo audiovisual logran  llevar su sonido siempre intenso y arrollador a dimensiones épicas. Así, a sus habituales capas de guitarras sumaron sintetizadores, cuerdas y vientos, con un resultado “retrofuturista” que a ratos recuerda a la música de 2001: Odisea en el espacio.

“Son composiciones menos minimalistas que otras que hemos hecho, más emocionantes y con más intensidad, y por eso se parece más a un disco normal”, señala Braithwaite.

¿Todo este imaginario presente en el disco era algo que les interesaba desde antes?

Sí, seguro. Todos crecimos en la época de la Guerra Fría, en los años 80, siempre bajo  una suerte de ominosa amenaza de guerra nuclear. Como Gran Bretaña y Estados Unidos siempre han estado cerca políticamente, muchas de las armas nucleares estaban instaladas cerca de Glasgow y siguen allí, así que ha sido algo que ha estado presente durante todas nuestras vidas. Además, en 2003, hicimos un concierto en Hiroshima. Visitamos el Parque de la Paz, fuimos a las ruinas de lo que dejó la bomba... fue una experiencia muy emotiva, que nos ayudó para esto. No tuvimos que racionalizar nada, se siente todo en el aire.

En los próximos días iniciarán una serie de shows en vivo de Atomic. ¿Alguna posibilidad de volver a Chile con este espectáculo?

Nos encantaría, pero no hay planes concretos hasta ahora. Tengo muy buenos recuerdos de Chile, es uno de los lugares donde más me gusta tocar. El concierto que dimos en 2002 es uno de mis favoritos.

Después de explorar las luces y sombras la era atómica, ¿cuál es su idea del futuro?  

Espero poder despertar mañana, eso es suficiente futuro para mí (ríe).

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE