Histórico

Muere almirante inglés que ordenó hundir al Belgrano en las Malvinas

John "Sandy" Woodward encabezó las fuerzas navales británicas en el conflicto de 1982.

Era, según el alto mando británico, un comandante "poderoso y claro", que no dudó en dar la orden para hundir al crucero argentino General Belgrano durante la guerra de las Malvinas. Pero para los transandinos, se trata del oficial inglés que dio una cuestionada instrucción, ya que el buque se encontraba fuera del área de exclusión. John "Sandy" Woodward, el almirante que encabezó la fuerza naval británica en el conflicto de 1982, falleció a los 81 años, según informó ayer el gobierno británico.

Woodward dirigió la flota británica enviada por Margaret Thatcher al Archipiélago del Atlántico Sur, disputado por Argentina y Reino Unido, después de que el país sudamericano lanzara una ofensiva militar para controlar las Malvinas.

El almirante era un especialista en submarinos y fue ese método el que utilizó para hundir al Belgrano, en uno de los hechos más recordados de esa breve, pero sangrienta guerra. Aunque había pasado un mes desde la invasión argentina a las islas, el hundimiento del Belgrano -ocurrido el 2 de mayo de 1982- representó un punto de inflexión en las acciones bélicas.

Ese día, el sumergible británico HMS Conqueror disparó tres torpedos y dos de ellos dieron con el casco del barco. La acción le significó la muerte a 323 efectivos argentinos, casi la mitad de todos los fallecidos de ese país durante el conflicto.

La controversia surgió porque el Belgrano se encontraba fuera del área de exclusión, pero Reino Unido consideraba que el buque representaba una amenaza potencial para sus fuerzas. En 2012, en una entrevista publicada por el diario londinense The Telegraph, Woodward ratificó su decisión. "Es muy simple. Estaban el Belgrano y dos destructores armados con misiles Exocet deambulando en el océano. Sé por experiencia que mientras ellos estaban dentro de las 200 millas de nuestros barcos, podrían habernos atacado durante la noche. Entonces, quería removerlos ¿no?", afirmó. También, en una entrevista dada a conocer por el diario argentino La Nación, el almirante dijo que "las guerras nunca resuelven nada".

Tras el conflicto bélico, Woodward se convirtió en subjefe del Estado Mayor de la Defensa y ayudante de campo de la reina Isabel II. También, después de su retiro, en 1989, escribió el libro sobre las Malvinas, One Hundred Days (Cien Días). De acuerdo con Woodward, la relación que mantuvo con Thatcher fue de respeto mutuo. Sin embargo, no vaciló para interrumpirla durante una reunión de gabinete. A la salida, un funcionario le dijo que nadie sobrevivía ante tamaño desafío. Pero el almirante sobrevivió. "Fue un verdadero líder", comentó ayer el premier británico David Cameron.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE