Muere Juan Bautista Avalle-Arce, hispanista especializado en la obra de Miguel de Cervantes
El académico, que murió en Navarra a los 82 años, dedicó su vida al estudio de la obra del autor de Don Quijote.

A los ocho años, Juan Bautista Avalle-Arce ingresó a un internado en Escocia, donde leyó por primera vez El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. Esa lectura generó una inquietud tan poderosa que lo motivaría a convertirse en uno de los "cervantistas" más reconocidos, un verdadero experto en la vida y obra del escritor. Baustista Avalle-Arce falleció a los 82 años en el Hospital Universitario de Navarra, al norte de España, el 25 de diciembre de 2009.
El escritor publicó 50 libros y más de 300 artículos en la materia, incluyendo el celebrado texto Don Quijote como forma de vida. Recibió numerosos premios, entre ellos el Bonsoms (Barcelona) y el del Centro Gallego, fue doctor Honoris Causa por la Universidad de Castilla-La Mancha en 1992 y en 1994, el Gobierno de Navarra lo propuso como candidato al premio Príncipe de Asturias de las Letras "por su aportación al estudio y difusión de la literatura española en todos los ámbitos internacionales del hispanismo" y, de modo especial, por sus estudios sobre la obra de Miguel de Cervantes.
Porque a pesar de haber nacido en Buenos Aires, sacar su doctorado en la Universidad de Harvard y ejercer su cátedra en una decena de universidades estadounidense de Ohio, Carolina del Norte y California, donde vivió la mayor parte de su vida, siempre estuvo ligado a la literatura española (y vasca en particular). Fue titular de la cátedra de estudios vascos José Miguel de Barandiarán en la Universidad de California y uno de los creadores de la Society of Basque Studies en América.
Tras jubilarse en 2003, regresó a España, al pequeño pueblo navarro de Eneriz, "a recuperar sus orígenes", y allí vivió con su mujer los últimos años.
Hace diez días sufrió un empeoramiento de su salud que obligó a ingresarle en el hospital donde murió "muy rápido" tras sufrir un fallo multiorgánico, explicó Constance Marginot, su vuda.
Fue uno de los hispanistas más reconocidos de los EEUU y muy solicitado como conferenciante, docente y escritor de temas cervantinos. Miembro de la Hispanic Society of America, de la Academia Argentina de Letras, de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona y de la Academy of Literary Studies de Estados Unidos, su último libro, Las novelas y sus narradores, se publicó en 2006.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE