Muñecas Blythe: Un fenómeno de culto
<img height="14" alt="" width="82" src="http://static.latercera.cl/200811/208885.jpg" /> Mujeres en todo el mundo llegan a pagar más de mil dólares por tener una Blythe. La peinan, la maquillan, le compran ropa especialmente diseñada.
La primera muñeca Blythe fue producida por la marca estadounidense de juguetes Kenner, en 1972. Duraron un año y se descontinuaron.
Hasta que en 1997 la fotógrafa y productora Gina Garan (www.thisisblythe.com) recibió una antigua de regalo. La empezó a usar de modelo para sus fotos y las muñecas adquirieron popularidad a través de la web. En 2002 Gina publicó un libro con sus fotografías llamado This is Blythe (se consigue en amazon.com). Ya para entonces la empresa japonesa Takara las había relanzado bajo el nombre de Neo Blythe y el culto a las muñecas se empezaba a masificar.
TOP MODELS
En febrero pasado, el diseñador Alexander McQueen eligió a las Blythe como rostros de la campaña para su última colección. Ellas saben de pasarelas; este año se realiza la cuarta versión del concurso de belleza para muñecas Blythe. Sus dueñas las visten, las maquillan y las peinan exquisitamente para mandar fotos al sitio oficial www.blythedoll.com, donde la reina será definida por votación online e próximo 23 de junio, entre las 15 finalistas. Pueden participar personas de cualquier parte del mundo, pagando 30 dólares de inscripción. La ganadora se lleva un premio de 30 mil yenes (unos $ 170.000) en regalos de la tienda japonesa Junie Moon (que vende muñecas y accesorios) y una Blythe de edición limitada.
ALTA COSTURA
En septiembre de 2006 las Blythe debutaron en el Paris Fashion Week: 70 muñecas fueron especialmente vestidas por diseñadores franceses para ser exhibidas en la semana de la moda. Luego la muestra viajó a Berlín, Milán y Nueva York. Un año antes se había publicado Blythe Style, un libro de fotografías de Gina Garan en las que las Blythe lucían modelos de Gucci, Prada, Versace, Dolce & Gabbana, Vivienne Westwood, entre otros.
PARA SER BELLA
Una Blythe requiere de muchos cuidados: hay que lijar su cuerpo suavemente para que el plástico adquiera un tono mate; hay que mantener su pelo sedoso; hay que reparar los ojos cuando se echan a perder. Por eso hay "restauradoras": en http://blytherescuemission.com, un tratamiento de pelo cuesta entre 60 y 80 dólares; una manicure cuesta 5 y un piercing, 15 dólares. También hay peluquerías especializadas, como el salón de belleza de la tienda japonesa Junie Moon (www.juniemoon.jp), que vende muñecas Blythe y accesorios, donde hay que reservar un turno con anticipación. Para tratamientos caseros, en el sitio www.puchicollective.com hay una guía completa de limpieza y un simulador que permite probar distintos colores de pelo y maquillaje en las muñecas. Y Romina Galotta, una argentina cuya muñeca Arctic Victoria fue finalista del concurso de belleza 2009, tiene una increíble colección online de ropa para Blythes (http://ihavewings.wordpress.com).
Marina Torreblanca (25, directora de la revista "Tejer la Moda") es una de las 20 mujeres que tienen Blythe en Chile, y que se agrupan en un Flickr llamado CabezonasChile. En general encargaron las muñecas por eBay o Amazon.com y pagaron alrededor de 90 mil pesos por ellas.
Algunas confeccionan ropa para las Blythe y la venden en el sitio www.amimonopop.com. "Cuando nos juntamos hacemos restauración con lijas y pinturas, y encargamos ropa y accesorios por internet. Para Navidad nos regalamos cosas para nuestras muñecas según la personalidad de cada una; para Halloween nos juntamos a disfrazarlas. Las Blythe tienen personalidades, son pensativas", dice Marina.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.