Música clásica
Señor director:
Desgraciadamente, el gusto por la música clásica se está perdiendo en nuestro país.
A pesar de ser el piano uno de los instrumentos más populares entre jóvenes y niños, en noches de orquesta o de pianistas, el público del Teatro Municipal es mayoritariamente parte de la tercera edad. A los jóvenes ya no parece interesarles las obras barrocas de Bach, el romanticismo de Beethoven o el impresionismo de Debussy. Seguramente ni siquiera saben de lo que estoy hablando.
La educación musical en los colegios de nuestro país es mediocre. En la mayoría de los establecimientos los chicos no hacen más que cantar o tocar instrumentos, y la mayoría de las veces ni siquiera saben lo que están leyendo o tocando. Los elementos necesarios para poder interpretar una obra musical no se enseñan más que en escuelas especializadas, las que son muy escasas y caras. Hay estudios científicos que demuestran que los niños que estudian instrumentos tienen un mejor desempeño escolar.
Los menores deberían ser motivados desde pequeños a introducirse en el mundo de la música. Conocer la historia de la música es parte de la cultura general, puesto que va de la mano del arte y la literatura. La música clásica es importante, por algo ha perdurado durante siglos. Siempre se la ha perfilado como aburrida, pero educar en ella abre puertas hacia diferentes géneros musicales; así lo mostró el famoso pianista Lang-Lang en su interpretación de One junto a Metallica en la entrega de los premios Grammy.
Colomba Pino
Lo Último
Lo más leído
2.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE