Histórico

Nueva York recibe a Frida Kahlo como la gran "musa" de los fotógrafos

<p>Se trata de 34 imágenes donde la pintora mexicana fue retratada por algunos de los más importantes artistas de la época como Edward Weston, Manuel Alvarez Bravo y Tina Modotti.</p>

Diferentes retratos fotográficos de la pintora mexicana Frida Kahlo (1907-1954) tomados por destacados fotógrafos de la primera parte del siglo XX, como Manuel Alvarez Bravo, Edward Weston, Nickolas Muray o Bernard Silberstein conforman una exposición que se puede ver en la Gran Manzana desde hoy hasta el 14 de septiembre.

Frida Kahlo y el Renacimiento Mexicano es el título que la galería ThRockmorton ha elegido para mostrar la vinculación de Kahlo con quienes la retrataron y con un periodo artístico muy fértil en México, durante algunos años de la primera parte del siglo XX, a través de 34 fotografías, en su mayoría realizadas en blanco y negro.

En esta muestra se ha incluido la visión que sobre la pintora mexicana tuvieron reconocidos fotógrafos de la época como la italiana Tina Modotti (1896-1942), el mexicano Manuel Alvarez Bravo (1902-2002) o el estadounidense Edward Weston (1886-1958), entre otros.

"La exposición ofrece algunos retratos sorprendentes de Kahlo, y los une con otros trabajos realizados por fotógrafos durante esa importante etapa artística mexicana", indicó la galería, que ha querido destacar también el ambiente político y social durante la revolución mexicana (1910-1920).

Los organizadores de la exhibición recordaron que "las convulsiones sociales de esos años alumbraron nuevas instituciones políticas y hubo un florecimiento del arte" en México, lo que dio lugar en el ámbito cultural a una época de "apertura, compromiso social y experimentación".

Representantes de esa época mexicana fueron Frida Kahlo y su esposo, el muralista Diego Rivera (1886-1954), que además tenían lazos de amistad con algunos de los artistas que en la década de los veinte del pasado siglo eligieron México como centro de sus actividades artísticas y políticas.

"Artistas con mucho talento y socialmente importantes como ocurría con Frida Kahlo y Diego Rivera eran fotografiados muy a menudo. La pareja se convirtió también en fuente de inspiración para muchos artistas", agregó la galería.

Fotógrafos como Paul Strand (1890-1976) o Weston, considerados entre los padres del movimiento que alzó a la fotografía como arte, vivieron entonces en México y utilizaron esa expresión artística para capturar la transformación social de aquellos años o documentar el trabajo de otros artistas.

En ese ámbito se puede ver una instantánea en blanco y negro de "José Clemente Orzco trabajando en un mural", captada en 1927 por la italiana Tina Modotti, la fotógrafa preferida de los artistas mexicanos de la época, como Diego Rivera, y a su vez musa y fuente de inspiración de Weston.

Además de los retratos de Kahlo, se han incluido otras fotografías que reflejan aspectos culturales mexicanos como la titulada Tres Mexicanos, de Fritz Henle, realizada en la década de los cincuenta o la fachada de una óptica, titulada Parábola Optica, que tomó Alvarez Bravo de un establecimiento en 1931.

En la muestra también se ha incluido la instantánea en color tomada en 1938 por el fotógrafo estadounidense Nickolas Muray (1892-1965) a Frida Kahlo, que muestra a la pintora sentada en un banco y con un decorados de flores, que fue portada entonces de la revista Vogue.

Junto a estos trabajos también se encuentran otros de Hugo Brehme, Lola Alvarez Bravo y Emmy Lou Packard, entre otros.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios