Histórico

Nuevo Centro de Extensión de la Universidad de Chile conservará fachada de la ex Facultad de Química y Farmacia

Ubicado en Vicuña Mackenna 20, el inmueble desaparecería para construir la nueva sede del Centro de Extensión Artística (Ceac) de esa casa de estudios.

El debate se venía desarrollando desde mediados de 2014. En junio pasado, el Consejo Universitario de la Universidad de Chile aprobó la construcción del proyecto Vicuña Mackenna 20, donde se ubicaría el nuevo Centro de Extensión Artística y Cultural (Ceac) de esa casa de estudios, que albergará a la Orquesta Sinfónica, el Coro, el Ballet Nacional Chileno, el Cuarteto Andrés Bello y la Camerata Vocal. Serían 31 mil metros cuadrados y un presupuesto de US$ 40 millones financiados por la universidad. Pero había un problema: para levantar el nuevo edificio había que demoler la casona de principios del siglo XX, diseñada por Eugenio Joannon y ubicada en el terreno donde funcionó, entre 1945 y 2013, la antigua Facultad de Química y Farmacia. La Municipalidad de Providencia, el Colegio de Arquitectos y vecinos se opusieron a la demolición y  abogaban por conservar ese patrimonio.

Esta mañana finalmente se llegó acuerdo. El ministro de Cultura y quien hasta hace unas semanas era el director del Ceac, Ernesto Ottone anunció que ya no se demolerá el edificio por completo, sino que se conservará la fachada. "Los arquitectos están trabajando en la manera adecuada de integrarla al proyecto, con el propósito de incorporar todas las necesidades desde el patrimonio tangible e intangible. Estamos trabajando para compatibilizar la salvaguardia de este edificio patrimonial con el desarrollo de este ansiado proyecto institucional, de gran envergadura", señaló el ministro, quien destacó que la decisión fue el resultado de un largo diálogo entre la U. de Chile y la Municipalidad de Providencia, organismos presentes también en el encuentro a través del rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi, y la directora de Barrios, Patrimonio y Turismo de la Municipalidad de Providencia, Marisol Soborido.

Consultado por La Tercera, Sebastian Gray, presidente del Colegio de Arquitectos mostró entusiasmo ante la noticia: "Es muy alentador. Un triunfo de la razón y de las organizaciones de la sociedad civil. Ahora hay que asegurarse de que la conservación del inmueble sea de una manera armónica, sincera y generosa con su entorno y con el nuevo proyecto, manteniendo los atributos ambientales hacia Vicuña Mackenna, jardín incluido".

Durante 30 años el Ceac ha funcionado en el Teatro Baquedano, inmueble que aunque no tiene las condiciones técnicas ideales para el funcionamiento de una orquesta y un ballet, sí está en un lugar privilegiado del centro, a pasos de la Plaza Italia. Era justamente esta condición la que no quería perderse, ubicando la nueva sede atrás de dicho teatro. El proyecto Vicuña Mackenna 20, será construido por la oficina Iglesis Prat Arquitectos, la misma detrás de la Torre Telefónica, entre otras obras.

Más sobre:Nuevo Centro de Extensión de la Universidad de ChileFacultad de Química y Farmacia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE