Odepa: Precio de hortalizas alcanza diferencia de hasta 40% entre supermercados y ferias libres
El monitoreo de productos hortofrutícolas realizado en la semana anterior a Semana Santa constató una fluctuación de 230% entre los precios extremos del limón.

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), del Ministerio de Agricultura, informó hoy que el precio de algunas hortalizas utilizadas en la preparación de platos en Semana Santa puede alcanzar una diferencia de hasta 40% entre supermercados y ferias libres.
El sondeo de precios contempla datos levantados entre el 11 y el 15 de abril y considera supermercados y ferias libres de cinco zonas de Santiago: oriente, sur, poniente, norte y centro.
El monitoreo contempló los precios de: tomate, cebolla, papa, limón, lechuga, ajo, palta, zanahoria, repollo, apio y pepino para ensalada.
En términos generales, se constató que los precios del limón y la palta Hass mostraron la mayor variación entre supermercados y ferias, así como también al comparar uno y otro punto de venta, en todas las zonas geográficas muestreadas.
PUNTOS DE VENTA Y ZONAS GEOGRAFICAS
En promedio, las compras de hortalizas en supermercados pueden costar unos $7.843, mientras que hacerlo en ferias libres costaría $5.608. Con esto, la diferencia de precios de este grupo de hortalizas alcanza hasta 40% entre los puntos de venta monitoreados.
Los supermercados varían los precios de acuerdo a la zona geográfica donde se ubican, de modo tal que los productos mencionados se pueden comprar en promedio entre $7.550 en los locales ubicados en el centro y $8.194 en los localizados en el sector oriente.
Por otra parte, los precios del grupo de alimentos sondeados en ferias libres fluctúan entre $6.170 y $4.992. El valor más alto se registró en la zona norte y el más bajo en el sector centro.
La lechuga costina mostró la menor diferencia entre los valores ofrecidos en supermercados y en ferias libres, dado que en promedio se vendió a $577 en retailers y a $570 en el canal tradicional.
El ajo es el producto que observó la mayor diferencia entre los precios de supermercados y ferias, ya que en promedio se vendió entre $384 y $167, respectivamente.
El monitoreo de productos hortofrutícolas realizado en la semana anterior a Semana Santa constató una fluctuación de 230% entre los precios extremos del limón. El kilo de limón se vendió desde $500 en ferias del sector centro hasta $1.650 en supermercados de la zona norte de Santiago.
También la palta Hass es un producto que en este período ha mostrado un precio alto en establecimientos del retail y en el canal tradicional, transándose entre $1.800 y $2.790 por kilo. El primer precio se encontró en ferias libres del sector centro y sur, mientras que el segundo en supermercados de la zona sur.
El apio presentó una diferencia equivalente a 197% entre el precio mínimo y el máximo. La mata se ofertó a $300 en ferias ubicadas en la zona poniente y a $890 en establecimientos del retail del sector sur.
El kilo de papa Desirée se pudo comprar a $180 en ferias libres del sector poniente y a $499 en supermercados de las zonas sur y oriente. El valor más elevado de la unidad de cebolla Valenciana -$180- se registró en supermercados del sector centro y el más bajo ($90) en ferias localizadas en la zona poniente.
Similar situación se observó en el tomate Larga Vida, ya que en ferias del centro y sur se encontró a $400 por kilo, en tanto en establecimientos del retail, a $799, con una variación de 100%.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.