Histórico

Oposición brasileña proclama a José Serra como candidato a la Presidencia

El ex gobernador de Sao Paulo lidera las encuestas para suceder a Lula en la jefatura de Estado de Brasil.

El socialdemócrata José Serra, de 68 años, fue proclamado hoy por tres partidos opositores como candidato a la Presidencia de Brasil para las elecciones de octubre próximo, cargo en el que aspira suceder a Luiz Inácio Lula da Silva.

La candidatura de Serra, economista, ex gobernador de Sao Paulo y actual favorito en todas las encuestas de opinión, fue proclamada por los partidos de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Popular Socialista (PPS) y Demócratas (DEM), que aglomeran al grueso de la oposición a Lula.

El senador Sergio Guerra, presidente del PSDB, en cuya fundación Serra participó en 1988, declaró en medio de ovaciones de las 2.500 personas presentes en un acto celebrado en Brasilia, que el ahora candidato, que fue derrotado por el actual mandatario en 2002, "es la persona más preparada para gobernar al país e iniciar una nueva fase de prosperidad".

El ex gobernador de Sao Paulo aventaja en todas las encuestas a Dilma Rousseff, ex ministra de la Presidencia en el Gobierno de Lula y abanderada del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), quien jamás había aspirado antes a un cargo electivo.

La falta de experiencia de Rousseff en las lides electorales fue destacada en varias ocasiones por Guerra, quien dijo sin nombrarla que Brasil deberá elegir en octubre próximo entre "la experiencia" de Serra, con casi cincuenta años de vida pública, y "la aventura que representa quien nunca fue líder de nada".

"Serra no es una improvisación", aseguró el presidente del PSDB, quien afirmó que "Brasil no puede tomar el camino de lo desconocido y de un pasado de insensatez", en aparente alusión al activismo de Rousseff en las guerrillas que se alzaron en armas contra el régimen militar que gobernó entre 1964 y 1985.

Guerra recordó que su correligionario se enfrentó a la dictadura desde la presidencia de la Unión Nacional de Estudiantes, cuando tenía 20 años de edad, y que eso le costó un exilio que duró catorce años.

"No se curvó ante el autoritarismo de la dictadura, pero tampoco se rindió a los actos irresponsables", sostuvo el senador, quien citó incluso la participación del ahora candidato como asesor en el Gobierno del presidente Salvador Allende, durante su exilio en Chile.

Serra ya fue aspirante a la presidencia en las elecciones de 2002, en las que fue derrotado por Lula, quien no podrá postularse de nuevo en octubre próximo porque fue reelegido en 2006 y la Constitución no permite tres mandatos consecutivos.

Según Guerra, que no citó por sus nombres ni a Lula ni a Rousseff en su discurso, Serra es "un líder comprobado", "sin ningún desvío de conducta, desvaríos o desequilibrios en su vida política" y representa "el camino correcto" para el Brasil del futuro.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios