Organizaciones humanitarias preocupadas por falta de fondos para ayuda
El Plan de Acción Humanitaria del Congo de 2009 permitió ofrecer agua potable a más de un millón de personas.

El gobierno de Kinshasa y los organismos internacionales y privados de ayuda humanitaria manifestaron su "gran preocupación por la escasez de fondos disponibles para actividades humanitarias en 2010" en la República Democrática del Congo (RDC).
En un comunicado difundido por la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA) para el Congo, se señala que el ministro de Asuntos Sociales congoleño, Ferdinand Kambere, señaló en una reunión en Kinshasa que el dinero para ayuda humanitaria este años alcanza los 500 millones de dólares, de los 828 presupuestados.
Un 60 por ciento del mínimo necesario.
De ese modo, el Plan de Acción Humanitaria del país para 2010 dispondría de un 60 por ciento del mínimo necesario y quedaría a la espera de 328 millones de dólares de ayuda internacional y aportaciones solidarias nacionales.
En el plan de 2010, el gobierno y las organizaciones humanitarias internacionales pretenden reforzar la protección de los civiles, reducir la mortalidad y morbilidad, prestar asistencia especial a las personas desplazadas y restaurar los medios de vida de las comunidades.
Si el país no obtiene los fondos necesarios para el Plan de Asistencia, la situación "tendría consecuencias desastrosas para la ayuda a los más vulnerables", dijo el ministro.
El escrito recuerda que algunas organizaciones no gubernamentales, como Save the Children y los International Medical Corps (IMC), ya han reducido algunas de sus actividades por falta de dinero.
El Plan de Acción Humanitaria del Congo de 2009 permitió ofrecer agua potable a más de un millón de personas, casi tres millones recibieron ayuda alimentaria para su supervivencia y un 80 por ciento de los niños fueron vacunados.
Pero si los fondos para este año son insuficientes, unas 350.000 personas quedarían sin acceso al agua potable y al menos 200.000 niños sufrirían malnutrición aguda. lo que "pondría en peligro la vida de decenas de miles de menores", según Pierrette Vu Thi, representante de la UNICEF en la RDC.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.