Histórico

PDI contaría con registro de órdenes de apremio por no pago de pensión alimenticia

Hasta ahora las medidas de apremio, que no han tenido resultados positivos luego de que hayan sido tramitadas por las unidades policiales, son devueltas al respectivo tribunal, lo que las deja sin un registro permanente y actualizado a la Policía de Investigaciones.

Como un "importante avance en la defensa de los niños y sus familias", definió la senadora DC Soledad Alvear, la aprobación, en general de la moción que establece un registro en la Policía de Investigaciones sobre las órdenes de apremio de quienes no paguen las pensiones de alimento. 

"Es un nuevo paso en la defensa de la familia, porque quienes hacen demandas de alimentos en un 99 por ciento son mujeres que se quedan solas con sus hijos en situaciones bastante complicadas y cuando no se proveen los alimentos lo más perjudicados son los niños" señaló la senadora.

Este registro permitiría hacer más eficientes procedimientos como el ocurrido en Lautaro, Región de la Araucanía, donde la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones,  detuvo a un individuo identificado con las iniciales W.F.T.G, de 33 años, por registrar una orden de aprehensión pendiente por no pago de pensiones alimenticias, por un monto cercano a los 2 millones de pesos. 
Según se informó, el sujeto, en conocimiento de que era requerido por la justicia, cambiaba constantemente de domicilio y fuente de trabajo para evitar ser detenido.

En lo fundamental, el proyecto que modifica la Ley N° 14.908 sobre abandono de familia y pago de pensiones establece que "tanto la orden de apremio como su suspensión, deberán ser comunicadas a la Policía de Investigaciones de Chile, para su registro".

Según comentaron los autores del proyecto "las medidas de apremio, sino han tenido resultados positivos después de que hayan sido tramitadas por las unidades policiales, son devueltas al respectivo tribunal. Lamentablemente no queda un registro de las mismas, para que se mantengan vigentes, lo que hace ineficaz la acción judicial para cumplir en forma efectiva lo señalado por el juez".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE