Histórico

Piñera define este fin de semana a quién vender Chilevisión

El ingeniero comercial José Cox presentará al Mandatario el dossier con el detalle de las ofertas por la estación televisiva.

El amigo y hombre de confianza del Presidente Sebastián Piñera, José Cox, afina los últimos detalles para completar el mandato que le hiciera su ex compañero de colegio: vender su canal de TV, Chilevisión. Según fuentes que conocen el proceso de venta, la recepción de ofertas y contraofertas por la estación finaliza esta semana.

Cox y su equipo, entonces, debían dejar listo el dossier que le presentarán al Presidente este fin de semana. En el gobierno señalan que el mandatario tomará entre sábado y domingo la decisión de  cuál de las compañías oferentes será la elegida para quedarse con CHV.

Fuentes de la industria televisiva y de gobierno señalan que de todas las propuestas recepcionadas, la del grupo argentino Clarín -por un valor en torno a los US$ 140 millones- es la que más se acerca a la última valorización que Piñera hizo sobre la estación televisiva: US$ 160 millones.

Hasta la oficina de Cox, además, llegó la oferta del grupo mexicano Televisa. Sin embargo, según fuentes de la industria, su ofrecimiento sería menor al de Clarín en alrededor de US$ 20 millones.

En la primera etapa del proceso también se mostraron interesados en adquirir Chilevisión otro par de grupos extranjeros y también nacionales.

En un principio, por ejemplo, también hizo un ofrecimiento el empresario mexicano Angel González, quien ya posee en Chile Red Televisión. Aunque legalmente no habría inconveniente en que González tuviese el control de dos señales abiertas, fuentes de la industria explican que una de las posibilidades de negocios para el mexicano era desprenderse del canal más pequeño y continuar potenciando la señal 11.

En el gobierno comentan que la semana que viene será clave en el futuro de Chilevisión. Aunque aseguran que la presión pública ha disminuido luego de que el Presidente transmitiera a los partidos oficialistas que venderá el canal, se considera estratégico que la decisión de venta se transmita antes del 21 de mayo.

La venta, en todo caso, es probable que no se concrete tan rápido. Una vez definido el potencial comprador, explican fuentes de la industria, se debe dar paso a la etapa denominada due dilligence, donde el oferente accede a los balances de la empresa. Esa revisión, se estima, podría durar poco más de 30 días.

Antes de asumir el gobierno, la idea de Piñera era traspasar CHV a una fundación sin fines de lucro. Sin embargo, a poco andar y tras los cuestionamientos sobre un latente conflicto de interés de parte de la Concertación y algunos dirigentes de la Alianza, tomó la decisión de desvincularse totalmente del canal que compró en 2005 por un valor cercano a los US$ 24 millones.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE