Histórico

Poetas argentinos son traducidos al italiano

<p>Entre los autores seleccionados para esta iniciativa se cuenta Juan Gelman, ganador del Premio Príncipe de Asturias de este año.</p>

Tres libros de poesía argentina, incluida una antología de poetas contemporáneos, han sido traducidos al italiano, en el marco de un proyecto editorial impulsado por el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires.

La edición italiana de los poetas argentinos es una iniciativa en la que también participan el Círculo Italiano de Argentina, la Revista Proa y la Asociación Borgesiana de Buenos Aires.

La Antologia della Poesia Argentina Contemporánea incluye poemas de Juan Gelman (Premio Príncipe de Asturias 2008) , Ester de Izaguirre, Antonio Requeni, Roberto Alifano, Martín Andrade, Jorge Aulicino, Paulina Vinderman y Ernesto Romano, entre otros.

La selección de los poemas estuvo a cargo de la escritora, profesora en literatura y periodista Silvia Beatriz Amarante, colaboradora de la revista Proa y de programas culturales de radio y televisión.

La traducción al italiano, a cargo del profesor Emilio Coco, se completa con La Tunica Sensuale, de Alejandro Roemmers, y Noi, de Eduardo Kovalivker, mediante una selección amplia de sus respectivas producciones literarias.

Alejandro Roemmers refleja en sus poemas su admiración por el español Miguel Hernández y el argentino Jorge Luis Borges, además de expresar una escritura vigorosa y estéticamente elegante.

Roemmers nació en Buenos Aires en 1958, transcurrió su adolescencia en España donde recibió a los 19 años el Segundo Premio de Poesía de la Universidad Autónoma de Madrid y actualmente es vicepresidente de la Fundación Argentina para la Poesía y presidente honorario de la Asociación Americana de Poesía.

La selección de Eduardo Kovalivker incluye poemas inéditos que trasladan el tiempo a la Villa Borghese de Roma habitada eternamente por Paulina Bonaparte, además de su tributo a Miguel Hernández y Pablo Neruda, y un sentido homenaje a Federico García Lorca a través de versos doloridos que reconstruyen su muerte.

El traductor de estos libros, Emilio Coco, nació en 1940 en San Marco in Lamis, es poeta e hispanista, tradujo tres volúmenes de teatro español y una antología de poesía vasca al italiano.

Coco fue distinguido en 2003 por el Rey Juan Carlos de España como "comendador de la Orden de Alfonso X el Sabio" por sus méritos culturales y sus aportes a la difusión de la poesía castellana.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios