Polémica de hinchas de Curicó hace recordar otras acciones condenables protagonizadas por barristas
En Argentina, por ejemplo, Atlanta es el club más perseguido por los rivales por ser el equipo indentificado con la comunidad judía de ese país. Conoce otras "bromas".

El cartel que exhibieron el sábado pasado los hinchas de Curicó Unido, en el partido contra O'Higgins, tuvo un repudio inmediato desde todos los actores del fútbol. Los curicanos se burlaron de los rancagüinos por la muerte de 16 de sus hinchas el pasado febrero.
La "burla" trae al recuerdo otras veces en que las hinchadas han molestado a jugadores o hinchadas rivales por hechos ajenos al deporte.
También en el repudio de todos quedaron los cantos de las barras de Universidad de Chile y Colo Colo burlándose de la muerte de Raimundo Tupper, jugador de Universidad Católica que se suicidó en San José de Costa Rica, a la edad de 26 años. O los cantos de prácticamente todas las hinchadas del país en contra del arquero de la "U", Johnny Herrera, por el accidente que protagonizó, donde perdió la vida Macarena Casassus.
Las historias también trascieden las fronteras del país. Argentina, por ejemplo, es una de las cunas de este tipo de burlas.
En ese país, Atlanta es tal vez el equipo más perseguido por el resto de las hinchadas. El elenco de la tercera división es asociado con la comunidad judía argentina y, por eso, recibe "bromas" principalmente de su archirrival, Chacarita, que siempre le dedica cantos antisemitas.
Sin embargo, las "dedicatorias" vienen también de otros clubes: En 2002, la barra de All Boys puso un lienzo en el que se leía "Yo nazi en Floresta". El mismo año, hinchas de Defensores de Belgrano, lanzaron a la cancha jabones cuando el conjunto azul y amarillo salía a la cancha. En 2003, All Boys recibió una multa por los cantos racistas de sus hinchas.
Lo mismo sufre en Inglaterra el Tottenham, elenco también conectado con la comunidad judía de ese país. A fines de 2012, un grupo de hinchas del West Ham "saludaron" la salida de los "Spurs" a la cancha gritando "Viva Lazio" y realizando saludos nazis.
La Lazio, en Italia, es un equipo ligado a la derecha y a la dictadura de Benito Mussolini. Sus hinchas son conocidos por realizar este tipo de actos constantemente, aunque también algunos de sus jugadores. En 2005, Paolo Di Canio celebró haciendo gestos nazis un gol contra el Livorno, equipo relacionado con el comunismo italiano.
"Soy fascista, pero no racista. Hago el saludo romano para saludar a mis aficionados y a los que comparten mis ideas. Este brazo tendido no quiere nunca ser una incitación a la violencia y menos al odio racial", se justificó Di Canio, antes de ser multado con 10 mil euros.
El partido entre Lazio y Livorno ha sido catologado como uno de los más radicales del fútbol y es uno de los que más efectivos de seguridad intervienen en Italia. Ya son conocidos los saludos nazis con que los celestes reciben a sus rivales rojos, quienes, por su parte, cantan el "Bella Ciao" o el "Bandiera Rossa", reconocidas canciones revolucionarias italianas.
Las hinchadas italianas también han dado que hablar por realizar cantos racistas contra los jugadores, principalmente los de origen africano. En mayo de este año, el árbitro del partido entre Roma y Milan suspendió el partido cuando los fanáticos del elenco capitalino comenzaron a cantar canciones racistas en contra del delantero Mario Balotelli.
Antes del inicio de la temporada, el mismo Milan se había retirado de una cancha cuando jugaba un amistoso por los cantos que los barristas le dedicaron al ghanés Kevin Prince Boateng.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE