Histórico

Presentan nuevo afiche con derechos y deberes de adolescentes arrestados

Un afiche informativo con las principales responsabilidades y derechos que tienen los adolescentes mayores de 14 y menores de 18 años al momento de ser detenidos e ingresados a un recinto policial, presentaron Gobierno, Unicef y Carabineros.

Su objetivo es informar a los jóvenes sobre los aspectos más relevantes para ellos al momento del arresto, en el marco del nuevo Sistema Penal Adolescente.

El afiche destaca que sólo pueden ser detenidos por funcionarios de Carabineros o de la Policía de Investigaciones con una orden judicial, salvo delitos flagrantes; o que el funcionario a cargo de la detención debe informarle al adolescente acerca del motivo de la privación de libertad. Se debe mostrarle la orden judicial que así lo dispone, junto con informarle  sus derechos.

La iniciativa fue dada a conocer por la subsecretaria de Carabineros, Javiera Blanco; el subsecretario de Justicia, Jorge Frei; el Jefe de la Zona Metropolitana de Carabineros, general inspector Raúl Arellano; el representante de Unicef para Chile, Egidio Crotti; y el director del Sename, Eugenio San Martín.

Se recalcó que los adolescentes tienen derecho a que en su presencia se informe a su familia o a quien ellos indiquen, que han sido detenidos, el motivo de la detención y el lugar dónde se encuentran. En el caso de los extranjeros, éstos tienen derecho a tomar contacto en forma telefónica con el consulado de su país. Además, se señala que el funcionario policial que realiza la detención debe poner al joven a disposición del juez de Garantía de manera directa y en el menor tiempo posible, el que no podrá exceder de 24 horas.

Javiera Blanco dijo que "nos parece muy relevante que las leyes se conozcan, sobre todo en materias tan sensibles como ésta. Este año ingresaron a las diferentes unidades policiales del país cerca de 40 mil adolescentes por concepto de infracción a la ley".

En tanto, Frei dio a conocer las cifras emanadas del Ministerio Público que dan cuentan del comportamiento de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente a la fecha: "Según cifras del Ministerio Público, en un año de funcionamiento del sistema de junio del 2007 a junio del 2008, 39 mil 914 adolescentes fueron ingresados, de los cuales 10 mil 316 son reincidentes (25,84%), pues ingresaron dos o hasta 6 y más veces".

Añadió que "por otra parte, de este total de 39.914 adolescentes, 13.753 (34,5%) fueron formalizados, y 2.652 (6,6%) fueron sometidos a Internación Provisoria, lo que demuestra que pese a todo, la privación de libertad es en efecto el último recurso".

Crotti valoró la iniciativa y destacó que con ella se reitera que los adolescentes entre 14 y 18 años son plenamente responsables de sus actos y, al mismo tiempo, se les dan a conocer los derechos que tienen si son detenidos en el marco del nuevo Sistema Penal Adolescente. "Recientes estudios de Unicef indican que los adolescentes a quienes va dirigida la nueva ley de responsabilidad penal, no conocen las responsabilidades y derechos que ésta les confiere. Por ello, nos parece muy importante entregarles información sobre este tema de manera sostenida y permanente", expresó el representante de Unicef.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE