Presidenta Bachelet inauguró Parque Nacional Radal Siete tazas.
<p>Se espera que el cambio de nominación de "Reserva" a "Parque Nacional" se vea traducido en un aumento significativo de turistas.</p>

Hasta la precordillera de Molina, llegó esta mañana la Presidenta Michell Bachelet , en compañía de las ministras de Agricultura, Medio Ambiente y Bienes Nacionales, para inaugurar el recién declarado parque nacional Radal Siete Tazas.
Durante el discurso inaugural, la mandataria explicó que el nombramiento, publicado en marzo pasado, "no es un mero cambio de nombre, es una modificación de estatus, que expresa la voluntad del Estado de proteger esta área".
La presidenta explicó que este cambio reportará "beneficios ambientales y también sociales para los chilenos y chilenas , porque al consagrar legalmente al Radal Siete tazas como Parque Nacional, lo que estamos haciendo es materializar una protección adecuada de esta maravillosa zona, esto nos da la obligación de trabajar activamente por la conservación de las especies, de monitorear la educación ambiental y significa también una transformación positiva para la región porque es un estímulo para el turismo".
La declaración significa que el Radal Siete entra al circuito mundial de parques nacionales lo que se verá traducido en un aumento significativo de turistas extranjeros.
El predio fue donado al Fisco por la CORFO el año 1995, y un año después pasó a integrar el Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del Estado –SNASPE- tras ser declarado "Reserva Nacional".
El cambio de categoría a Parque Nacional fue aprobado por Decreto Supremo N° 15 del 27 de marzo del 2008. El predio destinado a parque tiene una superfice 4.138 hectáreas, ya que otras 1.900 hectáreas del mismo continuarán en la calidad de "Reserva Nacional".
La Ministra Romy Schmidt precisó que antes de crear un parque se realizan estudios al área y se evalúa el patrimonio natural involucrado, especies de flora y fauna, formaciones geológicas interesantes, patrimonio arqueológico, etc. También se verifica la correcta inscripción de los títulos y luego se realizan los estudios y las mensuras, se caracterizan los suelos por su vulnerabilidad y se levantan los planos georeferenciados para el nuevo parque.
"En los Parques Nacionales se trabaja en la protección de ecosistemas naturales poco intervenidos y una de las ideas que está detrás de este cambio de categoría es que el Radal mejore su estatus, toda vez que la CONAF ha hecho inversiones para potenciarlo. Destaca, por ejemplo, el Bosque Esclerófilo Montano, que casi no existe en el resto de los Parques Nacionales chilenos. Hoy día es un ecosistema bastante recuperado, y se le preserva mejor al declararlo Parque Nacional", declaró.
LABORES EN EL ENTORNO
En paralelo a la creación del Parque Nacional Radal 7 Tazas, los Ministerios de Vivienda y de Bienes Nacionales emprendieron la tarea de asegurar un entorno adecuado a este bello lugar, y postularon el proyecto "Seccional para el Ordenamiento Territorial del predio Radal", el que fue aprobado por el Consejo Regional del Maule por un monto de 60 millones de pesos.
El Parque Radal Siete Tazas está enclavado en la cordillera andina de la Séptima Región y debe su nombre a la presencia de impresionantes formaciones volcánicas, de gran belleza escénica, a través del curso del Río Claro. Estas dan origen a siete saltos de agua consecutivos, de un color turquesa, todo rodeado de una intensa flora selvática.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.