Histórico

Presidente de FEC: "Esta reforma laboral no ayuda a las empresas familiares"

Desde la organización sin fines de lucro afirman que la nueva legislación no fortalece a las empresas del país y tampoco fomenta la productividad de éstas.

En la actualidad, las empresas familiares representan más del 90% de las firmas del país y son fundamentales para el desarrollo económico y social. Es por esto, que el presidente de Familias Empresarias de Chile (FEC), Andrés Vial Infante, en el marco del noveno foro ”La Reforma Laboral en la Empresa Familiar” afirmó que la promulgada ley no fortalece a las empresas y su productividad.

"Esta reforma laboral no ayuda a las empresas familiares. Queremos un país que crezca y que existan más estímulos al trabajo, pero al parecer esta reforma no va en la misma línea", sentenció Infante.

Asimismo, el presidente fue enfático en decir que ya están trabajando con las empresas familiares de Santiago y de regiones en el fortalecimiento de éstas para enfrentar la nueva legislación.

Los desafíos de las empresas en materia laboral, también fueron analizados por Priscilla Serres, directora de Deloitte, Marcelo Soto, abogado de la Sofofa, y Eduardo Vásquez abogado de EVS/Concha.

En esa línea, Vásquez expuso que uno de los principales desafíos de la reforma es coexistir con el clima laboral que existe en el país.

“Hoy en día las relaciones laborales son mas complejas, hay más conflictividad y los tratamientos de diversas materias son distintos a los que habitualmente conocíamos”, sentenció el experto en derecho laboral.

Para finalizar, el ex Subsecretario del Trabajo durante el gobierno de Sebastián Piñera, Marcelo Soto, recalcó que "esta reforma laboral es reflejo de lo que pasa en el país en todos los ámbitos, no hay acuerdos. Hay una sensación en todo Chile de que la reforma es inconclusa y que la intención no se pudo concretar".

Más sobre:portada

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios