Histórico

Príncipe Carlos visita tortuga gigante y apadrina una cría en islas Galápagos

<p>En su gira, que busca promover el cuidado del medioambiente, el heredero de la corona británica recorrió el parque de la Fundación Charles Darwin.</p>

El príncipe Carlos de Inglaterra y su esposa, la duquesa Camilla Parker-Bowles, visitaron hoy a la tortuga gigante Jorge, la única en su especie, en el parque de la Fundación Charles Darwin (FCD) en la isla galapagueña de Santa Cruz.

Acompañado por Gabriel López, director de la FCD; la ministra de Medio Ambiente de Ecuador, Marcela Aguiñaga, y el director del Parque Nacional Galápagos, Edgar Muñoz, el heredero a la corona británica visitó el criadero de tortugas gigantes galápagos donde apadrinó a una cría a la que decidió llamar Williams.

El príncipe se interesó por la alimentación y las condiciones de vida de Jorge, la emblemática tortuga, que se calcula tiene unos 120 años de edad, que aún no ha conseguido descendencia, por lo que se convierte en el único ejemplar de su especie.

Además, Carlos y su esposa conocieron el Jardín Nativo, cultivado con especies endémicas, donde López explicó cómo trabajan con la población galapagueña para construir este tipo de jardín en las poblaciones de las islas y evitar las especies introducidas que desequilibran el ecosistema.

En el último tramo de su visita a la FDC y con motivo del 50 aniversario de su creación, el príncipe descubrió una placa conmemorativa que también recuerda el bicentenario del científico inglés, Charles Darwin, y los 150 años de la publicación de su obra emblemática sobre la evolución de las especies.

Por otro lado, la ministra Aguiñaga afirmó que en la reunión que mantuvo con el heredero a la corona británica esta mañana, él se comprometió a presentar la iniciativa ITT, del gobierno ecuatoriano, que busca dejar bajo tierra una enorme reserva petrolera para reducir la contaminación, ante foros internacionales de empresarios privados.

El gobierno ecuatoriano propuso a la comunidad internacional dejar crudo en el subsuelo y proteger la naturaleza de la zona, a cambio de una compensación por la mitad de los recursos que supondría su explotación.

Asimismo, la comitiva real británica se trasladó hoy a Pelican Bay, más conocido como el muelle de los pescadores en la ciudad de Puerto Ayora, la capital de la isla Santa Cruz, donde pudieron conocer los productos típicos de la isla y disfrutaron de un baile tradicional.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios