Príncipe Ernesto de Hannover demanda a Lucky Strike ante Tribunal Supremo alemán
El marido de la princesa Carolina de Mónaco y el cantante y compositor Dieter Bohlen, acusaron a la marca de cigarrillos de usar su imagen con fines publicitarios.

El Tribunal Supremo alemán inició hoy una nueva fase en el caso de Ernst August de Hannover contra la marca de cigarros Lucky Strike, denunciada por usar su imagen con fines publicitarios y que fue condenada en primera instancia en la Audiencia Superior de Hamburgo.
El marido de la princesa Carolina de Mónaco se unió en el proceso al cantante y compositor Dieter Bohlen, creador del dúo Modern Talking, igualmente utilizado de manera indirecta en la campaña publicitaria de Lucky Strike. Ambos son representados por la misma abogada, Cornelie von Gierke.
En el caso de Ernst August de Hannover podía verse una cajetilla de cigarros estrujada, en referencia a los frecuentes altercados del marido de Carolina de Mónaco, acompañada por el texto "War das Ernst? Oder August?", un juego de palabras con el nombre del príncipe que podría traducirse como "¿Era en serio? ¿O augusto?".
La referencia al músico se producía en otro anuncio de la misma marca con el lema publicitario "Mira, querido Dieter, así se escriben libros", en el que algunas palabras figuraban en negrilla. Poco antes, el antiguo líder del grupo Modern Talking publicó un libro de memorias bajo el título "Hinter den Kulissen" (Tras las bambalinas), contra el que habían sido presentadas varias denuncias por atentar contra la intimidad de algunas personas.
La abogada del príncipe y el músico denunció a la marca Lucky Strike por practicar una "comercialización forzosa" de sus clientes al hacer publicidad con sus personas pese a no citar sus nombres.
La Audiencia Superior de Hamburgo condenó en primera instancia a la marca al pago de 35.000 euros (US$ 54.000) a Dieter Bohlen y 65.000 euros (US$ 100.000) al príncipe Ernst August de Hannover. Lucky Strike apeló a una instancia superior. En nombre de la empresa tabaquera British American Tobacco, su abogado Heinz Jordan alegó ante el tribunal con sede en Karlsruhe que los lemas publicitarios también se encuentran protegidos por el derecho a la libertad de expresión que contempla la Constitución alemana.
A su juicio, los dos demandantes son responsables de los sucesos que son abordados por los anuncios publicitarios y subrayó que "si la prensa puede informar de ello, la industria publicitaria también puede convertirlo en objeto de debate crítico o con humor".
Los jueces del tribunal recordaron una sentencia dictada por el Supremo tras una denuncia del político socialista Oskar Lafontaine contra la empresa de arriendo de vehículos Sixt, por una campaña publicitaria que usaba los retratos de 16 miembros del gobierno alemán.
En el caso de Lafontaine su foto figuraba tachada y acompañada del texto "Sixt también alquila sus coches a los empleados en periodo de pruebas".
El Tribunal Supremo, que se espera se pronuncie sobre el caso del príncipe y el músico mañana, rechazó entonces la demanda de Lafontaine con el argumento de que Sixt hacía uso de un acontecimiento de la actualidad política para hacer publicidad de tono satírico.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE