Histórico

Probidad y transparencia

Señor director:

El artículo intitulado "El último round con Transparencia", que La Tercera publicó en su cuerpo de Reportajes, incluye afirmaciones que pueden inducir al error del lector, y que no dan cuenta del compromiso del gobierno con las materias de probidad y transparencia.

Respecto del financiamiento entregado por el gobierno al Consejo para la Transparencia para 2012, se señala que el incremento sería del 2%, lo que se aleja de la realidad al comparar la Ley de Presupuesto 2011 y el proyecto de 2012. Me concierne desmentir que el Ministerio Secretaría General de la Presidencia administre algún tipo de fondo del consejo, toda vez que esta facultad recae por ley en dicho organismo autónomo. Adicionalmente, es importante informar que se ha dispuesto la entrega este año de            $ 400 millones extraordinarios para distintas iniciativas propuestas y desarrolladas por el consejo; $ 200 millones  para la realización de la actual campaña informativa "Puedes ver lo que pasa aquí", visible a través de gigantografías instaladas en los edificios públicos más importantes de cada región, y $ 67 millones para reforzar tareas solicitadas por el consejo al Ejecutivo.

Respecto del Portal de Transparencia del Estado, cuyas bases de licitación han sido publicadas en semanas recientes por el consejo, el gobierno entregó este año    $ 130 millones para financiamiento exclusivo de la etapa de diseño de esta herramienta tecnológica, y ha comprometido los fondos para cada una de sus etapas futuras. El ministerio facilita sus recursos tecnológicos y profesionales, como puede verse en la programación de tareas conjuntas, cuyo cumplimiento es constatable en la página web del consejo.

Chile destaca hoy en el primer lugar latinoamericano de transparencia, calidad institucional y combate de la corrupción, según todos los estudios internacionales publicados en el año en curso. El país ha comprobado los beneficios que esta posición tiene para la sociedad, la sustentabilidad democrática y la economía. Sobre esta base, creemos en la necesidad de fortalecer institucionalmente al Consejo para la Transparencia, y preservarlo de los vaivenes políticos del momento, de personalismos y de versiones que pueden llevar a pensar que la relación de trabajo diaria entre consejo y gobierno se ha interrumpido o deteriorado por el proceso periódico de renovación de dos de sus consejeros.

Alberto Precht Rorris 
Secretario Ejecutivo de la Comisión Probidad y Transparencia

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios