Histórico

Producción industrial china se debilita y acentúa ralentización económica

El dato es inferior al 9,2% de julio, y el peor desde que en mayo de 2009 la producción aumentara también un 8,9%, en plena crisis económica mundial.

La producción industrial china se desaceleró en  agosto a su nivel más bajo en más de tres años, según datos oficiales  publicados este domingo, que confirman la ralentización de la segunda mayor  economía del planeta.

La producción de fábricas, talleres y minas se incrementó un 8,9% en agosto  en comparación con el mismo mes del año anterior, anunció la Oficina Nacional  de Estadísticas.

El dato es inferior al 9,2% de julio, y el peor desde que en mayo de 2009 la producción aumentara también un 8,9%, en plena crisis económica mundial.

En los últimos meses ha aumentado la ansiedad sobre la economía china, clave para el crecimiento mundial, al verse que las medidas de reactivación  tomadas por el gobierno no han surtido el efecto esperado.
En el segundo trimestre de este año, la economía china creció un 7,6%, el  peor dato en tres años. Fue además el sexto trimestre consecutivo de tendencia  bajista.

Los datos económicos del tercer trimestre han seguido siendo flojos, ya que  las exportaciones se vieron afectadas por los efectos de la crisis de la deuda  en Europa y la demanda interna no logró colmar la diferencia.

Las inversiones en capital fijo, un buen indicador del gasto público en  infraestructuras, aumentaron un 20,2% en los primeros ocho meses de 2012 en comparación con el mismo lapso del año anterior, según la Oficina Nacional de  Estadísticas.

El dato, sin embargo, demuestra que las inversiones se ralentizaron en  agosto, ya que en los primeros siete meses del año, el incremento fue de 20,4%.

Las ventas al por menor, el mejor indicador del consumo en China, se  incrementaron un 13,2% interanual en agosto, según datos oficiales, apenas un  poco mejor que en julio (+13,1%).

También este domingo, la Oficina anunció que la tasa de inflación se  aceleró ligeramente en agosto a un 2% interanual, debido al alza de los precios  de los alimentos (+3,4%). En julio la inflación fue de 1,8%.

Este año, el gobierno chino intentó favorecer el crecimiento económico  reduciendo las tasas de interés en dos ocasiones, y recortando el nivel  obligatorio de fondos propios de los bancos, que de esta forma tienen más  margen para conceder créditos.

Ante el debilitamiento de los indicadores, los analistas han apuntado la  posibilidad de nuevas medidas de política monetaria para estimular la  actividad. Sin embargo, el repunte de la inflación en agosto aleja la opción de  un rápido recorte de los tipos de interés.

"La probabilidad de un recorte (de tasas) ahora es claramente menor que el  pasado mes", indicaron los analistas de IHS Global Insight Ren Xianfang y  Alistair Thornton en una nota.

Ambos enfatizaron que el aumento de los precios al consumo complica la  tarea de "absorber la presión inflacionista" de las medidas de estímulo. En  lugar de medidas monetarias, los analistas esperan iniciativas fiscales para  estimular el crecimiento.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE