Histórico

Profesores particulares recobran vigencia gracias a ranking de notas

La mayor valoración del rendimiento escolar en el acceso a la educación superior ha hecho que alumnos recurran a tutores para mejorar sus calificaciones.

Son cada vez más los jóvenes que optan por un tutor a la hora de mejorar el rendimiento académico o repasar los contenidos de la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Esto ha hecho que los profesores particulares se conviertan en casi una necesidad para quienes quieren mejorar su desempeño escolar.

El ranking de notas, que traduce en puntaje la posición del alumno en referencia al rendimiento de todo su colegio- es uno de los factores que ha incidido en este auge. Se trata de una medida implementada en la admisión universitaria desde 2013, que parte de una ponderación mínima del 10%, pero que puede llegar hasta el 50%  del puntaje necesario para alcanzar una matrícula, según la casa de estudios.

Esta nueva herramienta de selección universitaria ha llevado a que muchos estudiantes quieran mejorar para poder entrar a estudiar una carrera profesional. Por esto, acuden a tutores, quienes realizan sesiones de estudio de una a dos horas a la semana o de acuerdo a cuántas se necesiten.

Para la académica de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales, Ruth Arce, "el ranking tiene mucho que ver con el aumento de tutores, ya que ahora una décima importa mucho. Además, es una tendencia que ya está arraigada en muchos países desarrollados".

Tutores Universidad de Chile  es un sitio que ofrece sus servicios por internet y está integrado por alumnos y profesionales de dicha institución. "Hay muchos que nos solicitan apoyo por el ranking, ya que quieren mejorar sus notas, las que a veces valen más que la misma PSU", explica Ayron Barra (25), titulado en pedagogía de Matemática de la Universidad de Chile y creador de la iniciativa. El sitio ofrece planes de estudio, con enfoque en la enseñanza básica, media y universitaria, además de la preparación para la PSU.

Todo Tutores es otra alternativa que ofrece la web, en este caso formada por una red de alumnos de la Universidad Católica. Iván Arriet (25), estudiante de Construcción Civil, es uno de sus miembros y señala que "tratamos de garantizar que nuestras clases tengan una buena calidad. También hacemos una entrevista previa con todos los tutores que nos contactan".

Enfoque personalizado

La centralización en el estudiante es otro de los factores que ha empujado la expansión del campo.  "¿Vas a ir al concierto de One Direction?", era la pregunta con la que Arriet comenzaba la hora de estudio. Lo hacía para afianzar el lazo con su alumna, fanática de la banda británica. "Es muy importante tener una llegada con ellos, que confíen en ti y que puedan perder la vergüenza", aclara.  "Un tutor sabe específicamente cuáles son las necesidades o requerimientos, y trabaja en función de eso", refuerza Ruth Arce.

Paula Troncoso (18), fue puntaje nacional de matemáticas este año, y se encuentra estudiando Ingeniería Civil en la Universidad de Chile. Ella tuvo a Ayron Barra como tutor en física y matemática, y cuenta que "me ayudó el que se concentrara en mí y me explicara exactamente lo que me faltaba".

Ignacio Toro (16), es estudiante de segundo año de enseñanza media. Tiene déficit atencional, por lo que las clases en el colegio siempre se le han dificultado. Violeta Navarro (24), estudiante de ingeniería civil industrial de la Universidad de Valparaíso, fue su tutora, y en meses el joven vio mejorar su rendimiento escolar. "Entendía más rápido, ya que estaba en un ambiente en donde no tenía interrupciones de otras personas", relata el joven.

"Cuando el alumno tiene atención y disposición total del profesor, aprende mucho más", apunta Navarro, mientras que su colega Ayron Barra agrega que "un profesor particular que trabaja  cara a cara con su alumno logra focalizar la atención mucho más de lo que se logra en una sala con otros 30 alumnos".

La mayoría de estos profesores son universitarios de buen rendimiento y con vocación, quienes eligen este tipo de trabajo por la flexibilidad de los horarios, que les permiten continuar con sus estudios y ganar dinero. Las tarifas  van en el rango de los $ 10 mil por sesión de una hora cronológica, o planes mensuales que pueden ir desde los $ 60 mil, con cuatro clases al mes, o un intensivo de $ 100 mil, con ocho clases, dos veces por semana.

Más sobre:Profesores particulares

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE