Protagonista de un siglo
Diecinueve gobiernos democráticamente electos -incluido el suyo- vivió Aylwin en sus 97 años. Fundador de un partido, opositor a Allende y luego a Pinochet, fue testigo y protagonista de los principales hitos políticos del siglo XX.

1924-1935 Estudios
Cursa sus estudios primarios en el Colegio de los Padres Salesianos de Valdivia. Sus estudios secundarios, en tanto, los realiza en el Liceo de Humanidades de San Bernardo y en el Liceo Valentín Letelier de Santiago. Los concluye en el Internado Nacional Barros Arana (INBA) en Santiago.
1936-1944 Universidad
En 1936 entra a estudiar Derecho en la Universidad de Chile. En 1943 obtiene la licenciatura en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. En 1944 se titula como abogado.
1945-1950 Ingresa a la Falange
En 1945 comienza a militar en la Falange, agrupación escindida de la Juventud del Partido Conservador. Cinco años después es elegido presidente de la colectividad, cargo que ejerce por dos años.
1957 Fundación de la DC
Fue uno de los fundadores de la Democracia Cristiana, junto a Bernardo Leighton Guzmán, Eduardo Frei Montalva, Rafael Agustín Gumucio, José Ignacio Palma, Manuel Antonio Garretón y Radomiro Tomic Romero. En la foto, junto a Frei Montalva.
1958 Presidente de la DC
Asume la presidencia de su partido hasta 1960.
1965 Electo senador
Gana la elección senatorial por la sexta agrupación provincial de Curicó, Talca, Maule y Linares. Ejerció el cargo de senador desde 1965 a 1973.
1971 Presidente del Senado
Ejerció el liderazgo en la Cámara Alta hasta 1972, desde donde se opuso a varias leyes del gobierno de la Unidad Popular.
1973 Nueva presidencia DC
Vuelve a asumir la presidencia del partido y refuerza su oposición a Allende. Esta postura generó varias críticas de la izquierda que lo han acusado de favoracer el golpe militar. En la foto, junto a Allende.
11/09/73 Golpe de Estado
Tras el bombardeo de La Moneda, el 17 de septiembre, el aún timonel de la DC dijo a la prensa extranjera, que “el gobierno de Allende había agotado, en el mayor fracaso, la ‘vía chilena hacia el socialismo’, y se aprestaba a consumar un autogolpe para instaurar por la fuerza la dictadura comunista”.
1978 “Grupo de los 24”
Formó parte de el “Grupo de estudios constitucionales”, también conocido como “grupo de los 24”. Era un conjunto de abogados y personalidades contrarias a Pinochet. El objetivo era crear un proyecto de constitución alternativo al redactado por el régimen que desembocó en la Carta de 1980.
11/11/1980 Plebiscito por la nueva Constitución
Como opositor al régimen militar manifestó su rechazo por la nueva Constitución y cuestionó la legalidad de la consulta que se realizó para validarla.
1983 Alianza Democrática
Asume como vicepresidente de la DC y participa en la creación de la Alianza Democrática, primera organización de partidos contrarios al régimen.
1987 Presidente de la DC
Retoma la jefatura de su partido en vísperas del plebiscito que decidiría si Pinochet seguía en el poder o se llamaba a elecciones.
3 05/10/1988 Plebiscito de 1988
Triunfa la opción “No” con un 55,9% de los votos. Aylwin, como presidente de la DC, colabora activamente en la campaña y en la fundación de la Concertación de partidos por el No.
30/07/1989 Plebiscito de reforma a la Constitución de 1989
Es uno de los principales representantes de la oposición a Pinochet para negociar las 54 reformas a la Carta fundamental.
17/11/1988 Abanderado DC
Es proclamado como el candidato de la DC para las elecciones presidenciales de 1989 tras imponerse a Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Andrés Zaldívar y Gabriel Valdés en una cuestionada elección marcada por acusaciones de hurto de las actas de votaciones; un caso conocido como “Carmen Gate” y que habría perjudicado a Valdés, identificado con el ala más progresista del partido.
06/07/1989 Candidato de la Concertación
Los demás partidos del conglomerado acuerdan deponer sus precandidaturas -entre ellas la del radical Enrique Silva Cimma y la de Ricardo Lagos Escobar por el PS. Pesaron en la decisión el posicionamiento mediático de Aylwin y la apuesta de no asustar al electorado con un candidato de izquierda.
14/12/1989 Presidenciales
Con un 55,17% de los votos resulta ganador de la primera elección presidencial tras dictadura. Vence al candidato de la derecha, Hernán Büchi (29,40%), y al empresario independiente Francisco Javier Errázuriz ( 15,43%). En la foto, junto a Büchi, en un debate antes de los comicios.
11/03/1990 Traspaso de mando
Recibe el mando de parte de Augusto Pinochet ante el Congreso Nacional en pleno reunido en Valparaíso. La ceremonia fue breve y catalogada como “tensa”.
12/03/1990 Discurso en el Estadio Nacional
Un día después de asumir el cargo de Presidente, da un emotivo discurso apelando a la unidad del país en el Estadio Nacional, recinto usado como centro de detención tras el Golpe de 1973.
19/12/1990 Ejercicio de Enlace
El primer enfrentamiento frontal con Augusto Pinochet, quien se mantuvo como Comandante en jefe del Ejército hasta 1998. El acuartelamiento instruido a raíz de las investigaciones por el caso “pinocheques” generó una gran tensión a menos de un año del regreso a la democracia.
08/02/1991 Informe Rettig
Tras nueve meses de trabajo, Aylwin recibe el informe elaborado por Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, que buscaba esclarecer la verdad sobre las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. La comisión fue dirigida por Raúl Rettig, abogado y militante radical. En la foto, Aylwin recibe informe.
04/03/1991 Cadena Nacional
Aylwin da a conocer los resultados del Informe Rettig en una cadena nacional por televisión. Visiblemente emocionado, pide perdón en nombre del Estado a las víctimas de la dictadura.
28/05/1993 Boinazo
Grupos armados del Ejército se reúnen en las cercanías de La Moneda con vestimenta de combate, incluyendo boinas negras, a modo de presión para que no se reabriera el caso “pinocheques”.
11/03/1994 Entrega el mando
Patricio Aylwin deja la Presidencia de la República y traspasa el mando a otro demócratacristiano: Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
2001 Preside Comisión
A petición del Presidente Ricardo Lagos, Aylwin lidera la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas.
10/01/2014 Reunión con ex presidentes por fallo de La Haya
El Presidente Sebastián Piñera convoca a ex mandatarios a La Moneda a analizar el fallo de la Corte de La Haya sobre la demanda marítima de Perú. Asiste Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos.
23/07/2015 Ultima aparición pública
Asiste al lanzamiento del libro “La Democracia Cristiana que queremos, el Chile que soñamos” del senador y ex presidente de la DC Ignacio Walker; una de las últimas apariciones públicas de Aylwin.
5 26/11/2015 Cumpleaños 97
En una ceremonia íntima, donde participaron personeros de la DC, Aylwin celebró su cumpleaños en su hogar.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.