Histórico

Proyecto Genographic rastreará a quiénes tienen ancestros neandertales

En siete años de trabajo y con 35 estudios, logró construir mayor mapa de migración humana.

Los fósiles más antiguos del Homo sapiens aparecen en Etiopía, Africa, y datan de hace unos 200 mil años. Allí surgió el hombre moderno, quien dejó ese continente hace unos 60 mil años para poblar el resto del planeta. Esa tesis de la paleoantropología es la que ha ratificado a partir de análisis de ADN el proyecto Genographic, que desde 2005 ha analizado el ADN de los pueblos nativos del mundo y de otras 500 mil personas voluntarias en 130 países. En siete años de trabajo y con más 35 estudios científicos publicados, la investigación de National Geographic e IBM logró crear el mapa más completo de la migración humana, reconstruyendo las rutas migratorias de nuestros primeros ancestros.

Ahora, National Geographic anunció el lanzamiento de Geno 2.0, la segunda fase de este proyecto, donde se buscará responder, a través del ADN, nuevas dudas de la ciencia; por ejemplo, si neandertales y denisovanos -ancestros humanos que habitaron Europa y partes de Asia occidental- efectivamente se mezclaron con nuestra especie (Homo sapiens) y si hay rastros de su ADN en la población actual.

"Mientras los humanos estaban migrando fuera de Africa más de 60 mil años atrás, neanthertal y denisovanos estaban viviendo en Eurasia. Parece que nuestros ancestros se mezclaron con ellos y de ahí que un pequeño trazo de esos antepasados estén en el ADN de algunas personas. Geno 2.0 podrá decirles qué porcentaje de neanthertal o denisovano tienen", dice Spencer Wells, director del proyecto, a La Tercera.

El experto expresa que la revelación de que nuestros antepasados se aparearon entre sí podría ayudar a explicar uno de los grandes misterios de la antropología: ¿Por qué los neandertales desaparecieron? "Después de aventurarse fuera de Africa, los neandertales florecieron en Europa durante cientos de miles de años. Pero misteriosamente desaparecieron hace unos 30.000 años, en la misma época que los humanos modernos llegaron a Europa".

Wells dice que la versión 2.0 del proyecto "será construida con las fortalezas y logros de la primera etapa". Es decir, se basarán en la identificación de 150 mil marcadores genéticos obtenidos a partir de la recolección de la primera etapa. "Esta segunda fase crea una oportunidad de ciencia ciudadana aún más grande, y cuánto mayor sea la gente que participe, más crecerá nuestro conocimiento".

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios