Prueba de Selección Universitaria
<br>

Señor director:
La entrega de los resultados de la PSU vuelve a levantar el debate sobre el acceso a la educación superior. Si bien hemos visto avances como la mejora en la información a través del portal mifuturo o la inclusión de universidades privadas al proceso de admisión del Demre, aún falta mucho por trabajar.
Hay factores que todavía no se solucionan y siguen agobiando a miles de jóvenes que ven en esta prueba el medio para cumplir el anhelo de entrar a la universidad. No existe una propuesta clara para quienes se forman en colegios técnico-profesionales y quieren seguir mejorando su educación, o una solución para quienes por falta de recursos no son capaces de prepararse en un preuniversitario de calidad. ¿Qué hacer con la PSU? Urge abrirse a nuevos mecanismos complementarios de admisión, como la implementación de un ranking estandarizado que efectivamente normalice la situación entre distintos colegios (el actual ranking tiene sesgo hacia los colegios de más recursos); mecanismos que sean capaces de medir la capacidad de redacción o exámenes sicométricos para medir la motivación, el liderazgo, la creatividad y el trabajo en equipo. Estas son habilidades fundamentales para el éxito y hoy no están siendo medidas. También, se puede innovar con mecanismos de admisión especial que logran reconocer talentos.
Limitar la posibilidad de estudiar a jóvenes talentosos sólo por no tener un resultado destacado en una prueba está lejos de la sociedad de oportunidades que buscamos y no contribuye con abrirnos a un sistema de educación que logre formar a quienes verdaderamente se lo merecen.
Cristóbal Ruiz-Tagle C.
Coordinador generalSolidaridad UC
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.