PSU: Cómo elegir la mejor preparación
Prepararse todo el año, ser disciplinado y tener claro desde el comienzo qué estudiar son factores claves a la hora de obtener un buen resultado.

CONTAR CON UN CONOGRAMA DE ESTUDIO
Lo ideal, según profesores de preuniversitarios y los que hacen clases particulares, es que el estudio sea constante durante todo el año, incluso hasta el día anterior a rendir la PSU. Según estadísticas del preuniversitario Cpech, un estudiante que prepara el examen durante el año completo y tiene más de un 80% de asistencia, puede subir entre 150 y 200 puntos el puntaje que obtuvo en el primer ensayo. Para quienes dan la prueba por segunda vez, contar con un cronograma de estudio bien planificado y seguirlo les permitiría subir en promedio 100 puntos de un año a otro.
NO HACER PAUSAS
Nada peor que detener el estudio. Las estadísticas que manejan los preuniversitarios es que los alumnos que dejan de prepararse por períodos largos, incluso semanas, bajan automáticamente sus resultados. Mediciones realizadas en estudiantes que hicieron preuniversitario durante tercero medio muestran que el puntaje en los ensayos PSU, después de los dos meses de verano, desciende entre 50 y 70 puntos. Las vacaciones de invierno (dos semanas) también tienen su efecto: entre 20 y 30 puntos menos. Lo correcto es no parar de estudiar por más de cinco días.
¿BASTA EL COLEGIO?
Estudiar por cuenta propia o utilizar sólo los preuniversitarios virtuales puede ser tan efectivo como un preuniversitario presencial. Todo depende de las características de los alumnos. Por ejemplo, un preuniversitario virtual es una excelente vía si el estudiante es ordenado con sus tiempos y tiene capacidad de concentración. Estos nacieron hace algunos años en la web y han ido tomando mucha fuerza entre los escolares de regiones, fundamentalmente de las zonas más aisladas. Pero se necesita disciplina, respetar el horario para sentarse todos los días frente al computador y conectarse con el profesor que estará atento a las dudas, además de contactarse con otros estudiantes que estarán en línea al mismo tiempo. Pero, definitivamente, no es una buena opción para quienes no tienen hábitos de estudio y necesitan de una vigilancia constante para estudiar.
CLARIDAD RESPECTO DE QUE ESTUDIAR
Uno de los aspectos que han verificado los preuniversitarios y que llama la atención es la influencia que tiene sobre los resultados el tener claridad sobre lo que se quiere estudiar. Según mediciones de diversos estudios , quienes llegan a rendir la PSU sin una meta evidente, obtienen -en promedio- 70 puntos menos en la prueba. El problema es que, de acuerdo a estadísticas de Cpech, el 50% de los alumnos que rinden el examen no sabe qué quiere estudiar.
PARA LOS QUE TIENEN BAJAS NOTAS
Según Juan Saldaña, director académico de Cpech, a los jóvenes que son distraídos o tienen bajas notas de enseñanza media no se les recomienda tomar un preuniversitario intensivo y con pocos estudiantes. Esto, porque necesitan tiempo para reforzar la materias y compartir con otras personas que sepan más, para que los ayuden a superar sus dificultades.
LOS BUENOS ALUMNOS
Pero, para los que sí cuenta con un buen promedio de notas en el colegio, la mejor opción son clases más personalizadas, como profesores particulares, una tendencia que va en aumento en Chile, sobre todo entre alumnos de colegios particulares. De hecho, entre los mejores puntajes en la PSU 2008-2009, el 33% había tomado esta modalidad. Claro que también hay opciones intermedias, como el preuniversitario Gustavo Molina, donde se trabaja en un régimen de horarios similares al colegio y se dedica tiempo a profundizar los contenidos del currículum de enseñanza media.
REINCIDENTES
Los expertos aseguran que para los alumnos que rindan la PSU por segunda vez es mucho más fácil subir su puntaje de 500 a 600 puntos, que de 720 a 760. Esto, porque en el tramo sobre 700 cada punto se obtiene contestando las preguntas con mayor grado de dificultad. En cambio, los estudiantes que obtuvieron 500 puntos o menos la primera ocasión pueden seguir creciendo debido a que muchas veces el bajo puntaje se debió a que desconocían las materias básicas. "Para ellos, un preuniversitario se convierte en el reemplazo del colegio", explica Graciela Reyes, directora del Preuniversitario Nacional. Claro que no existen milagros: es muy difícil que alguien con menos de 500 en la PSU pueda superar la barrera de los 800 puntos en una segunda rendición del test.
Quienes alcanzan sobre 650 puntos la primera vez no son estudiantes que requieran recuperar los cuatro años de educación media. Ellos necesitan sólo un repaso general y una detención en los contenidos más complejos. De todas maneras, suplir los conocimientos que no se entregaron en el colegio parece ser una tarea que los preuniversitarios están adoptando: "La mejor preparación es revisar la enseñanza media de nuevo", cuenta Gustavo Molina, director y profesor del preuniversitario del mismo nombre.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE