Histórico

Publican obra de Willem Frederik Hermans en español

La editorial española Tusquets estará a cargo de las versiones de El cuarto oscuro de Damocles y No dormir nunca más.

La editorial Tusquets llevará al español la obra del escritor holandés, Willem Frederik Hermans, considerado como uno de los tres exponentes más valiosos de la literatura contemporánea del país. La publicación de Hermans se inició en octubre con la  aparición de El cuarto oscuro de Damocles de 1958, su novela más conocida, y proseguirá con No dormir nunca más.

El cuarto oscuro de Damocles, apareció a fines del año  pasado por primera vez en castellano en el mercado español y es la misma versión que se distribuye ahora en América Latina.

Hermans nació en Amsterdam en 1921 y falleció en Utrecht en  1995, aunque entre 1973 y 1993 residió en París donde escribió  la mayoría de su obra.

El escritor decidió radicarse en París después de un  incidente en la Universidad de Groninga, donde se le inició un  sumario porque utilizaba su tiempo para escribir en vez de  dedicarse a sus tareas docentes como profesor de geografía  física.

El Ayuntamiento y la Alcaldía de Amsterdam declararon a  Hermans como Persona No Grata en 1986 por haber viajado a  Sudáfrica, desafiando el boicot cultural al régimen del  apartheid.

Sin embargo, estaba casado con una mujer de color y expresó  posteriormente su arrepentimiento por haber pisado suelo  sudafricano durante el régimen racista.

Pese a estos antecedentes, Hermans está considerado como uno  de los tres escritores más importantes de los Países Bajos de la  posguerra, junto con Harry Mulisch y Gerard Reve.

El Cuarto Oscuro de Damocles está ambientada en Amsterdam  durante la ocupación alemana y es un retrato de la ambigedad  moral de sus compatriotas durante la guerra.

La novela ha sido revalorizada en los últimos tiempos pues  presenta una visión menos idílica de la resistencia contra los  alemanes y refleja bajezas y traiciones, disimuladas por el  culto al heroísmo después de la guerra.

Su estilo existencialista y generalmente sombrío, ha sido  revalorizado en los últimos tiempos por los críticos literarios  y profesores universitarios europeos.

A partir de ese estudio de su obra en los ámbitos  universitarios, en varios países europeos fueron reeditadas sus  novelas y en especial El cuarto de Damocles y El llanto de  las Acacias, ambas ambientadas durante la Segunda Guerra  Mundial.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE