Histórico

El "Puigdemont de Córcega" que podría amenazar Francia

La coalición que integra el independentista Jean-Guy Talamoni, arrasó ayer en el balotaje de las elecciones corsas con 56,5% de los votos.

corosweb

Córcega podría poner en marcha la misma ruta que en su momento tomó el independentismo catalán. Porque, según los resultados dados a conocer por Le Monde, en el balotaje de ayer en esta isla francesa, la coalición pro autonomista arrasó con 56,5% de los votos. Se estimaba que La coalición Pè a Corsica (Por Córcega) tendría entre 40 y 42 de los 63 escaños de la Asamblea, frente a los 24 (de un total de 51) que había conseguido en los anteriores comicios de hace dos años.

Quien ha surgido con más fuerza de estos comicios ha sido Jean-Guy Talamoni, el "Puigdemont corso". Así catalogó el diario francés Le Monde al líder del partido "Corsica Libera" (Córcega Libre), que integra la coalición Pé a Corsica, y presidente saliente de la Asamblea corsa. El apodo viene como anillo al dedo, puesto que Talamoni es quien encabeza no solo las ideas nacionalistas de la isla de 324.200 habitantes y una economía que representa el 0,4% del PIB francés, sino que es quien proclama ambiciones independentistas, tal como Carles Puigdemont en Cataluña.

Una de las explicaciones del triunfo, según EFE, es el trasvase de votos de otra lista nacionalista que fue eliminada el día 3 con un 6,69 % de los votos (el mínimo para pasar era un 7 %). Otra clave podría estar en la alta abstención, que fue esta vez del 47,4 % después del 47,9 % una semana antes.

Este abogado de 57 años ha ostentado cargos en la Asamblea corsa desde 1992. Sin embargo, se introdujo en la política isleña desde pequeño. Así, se involucró en temas independentistas desde su etapa escolar. Luego fue profesor de derecho y literatura en la Universidad de Córcega.

Si bien Talamoni no encabeza la lista que presenta la coalición, el ex presidente de la Asamblea corsa, sí forma parte de ella. La lista en conjunto es liderada por el ex presidente del Consejo Ejecutivo de Córcega y autonomista, Gilles Simeoni, y se impuso por sobre 30 puntos de la segunda lista en competencia. De esta forma, la coalición Pé a Corsica queda en una reforzada posición para exigir, al menos, sus demandas en torno a la autonomía corsa.

Tras el triunfo de la primera vuelta, Talamoni legitimó su discurso independentista para seguir generando presión a París. "En algún momento, París tendrá que abrir discusiones justas con los funcionarios electos de Córcega", dijo.

Los medios franceses, eso sí, establecen una diferencia entre ambas figuras. Talamoni es independentista y por tanto aboga por una separación de Francia, aunque no antes de 10 años, mientras que Simeoni busca una mayor autonomía de la región en la próxima década. En lo que sí concuerdan y que es parte de su programa, es un estatuto de autonomía de pleno derecho en los próximos tres años con aplicación en los siguientes 10. Entre sus demandas también está que el idioma corso sea oficializado por los franceses -ya que es considerado una lengua regional-, una amnistía para los miembros encarcelados de grupos armados nacionalistas y para quienes permanecen clandestinos.

Le Monde calificó como una "bendición" para las ideas de Talamoni la coalición formada con Simeoni, puesto que las voces independentistas tuvieron un bajo apoyo en la primera vuelta de las elecciones regionales de 2015, con un 7,7%, mientras que el autonomista Simeoni obtuvo un 17,6%.

Talamoni reconoció a la radio France Inter que "la idea de independencia sigue siendo una minoría". En octubre, en plena crisis catalana, Talamoni se refirió al "nacimiento de la República de Cataluña" y expresó su "solidaridad con su gobierno y su pueblo".

Más sobre:FranciaCórcega

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE