Histórico

Ray Bradbury: "El hombre aterrizará en Marte dentro de 30 a 40 años"

Lea la entrevista que dio el escritor a La Tercera, donde habla acerca de su visión sobre la exploración humana en el planeta rojo.

Desde su primera edición, en 1950, al abrir el libro Crónicas Marcianas se lee: "A mi mujer, Marguerite, con todo mi amor". Hoy Marguerite ya no acompaña a Ray Bradbury: falleció en noviembre de 2003, dejando una tristeza profunda en el escritor que ha hecho a generaciones ver, oler y escuchar la roja superficie de Marte, décadas antes de que la primera nave proveniente de la Tierra se posara en el cuarto planeta del Sistema Solar.

Son precisamente los relatos de ese primer texto -que Marguerite llamaba "el libro de mi vida"- los que parecen estar haciéndose realidad. El domingo pasado el robot explorador Espíritu -el segundo enviado por la Nasa a Marte después del Pathfinder en 1997-, aterrizó con éxito en el planeta rojo, avanzando un paso más en el anhelo de que el ser humano llegue un día a la superficie marciana.

Invitado de honor

No es extraño entonces que, con esa idea en mente, los expertos de la Nasa invitaran a Ray Bradbury a presenciar el aterrizaje del robot. A él se le encargó, además, el honor de ser el primer y principal orador y anunciar el éxito de la misión. Frente a una audiencia de unas mil personas, el escritor describió su emoción y narró las primeras ideas que tuvo en su infancia sobre el planeta rojo. En entrevista telefónica con La Tercera, Bradbury contó cómo piensa que será la futura exploración de Marte.

Considerando que Crónicas Marcianas fue escrito hace más de 50 años, las fechas que usted establece no están tan lejos de la realidad. ¿Le ha sorprendido la cercanía entre lo que usted narró y lo que ahora está pasando?
La verdad es que en parte sí. Cuando comencé a escribir imaginé que el hombre llegaría a la Luna recién a fines del siglo XX y ocurrió mucho antes, pero no imaginé que a Marte llegaríamos tan pronto. Por eso, en las ediciones de las Crónicas Marcianas que han aparecido en años recientes, cambié las fechas y las moví hacia mediados del siglo XXI. Hay que reconocer que mis fechas estaban todas equivocadas.

¿Cómo imagina que será la exploración de Marte?, ¿cree que llegará el hombre hasta allá?
¡Por supuesto!, pero va a ser muy lento, muy lento, porque en este momento no hay políticos de ningún sector que se preocupen de los viajes espaciales, así es que tendremos que esperar unos 30 a 40 años para que llegue un hombre en carne y hueso a Marte. Pero estaremos allá, definitivamente.

En sus textos hay momentos hermosos, como la aparición de los primeros árboles en Marte, pero también describe la destrucción de vestigios del pasado marciano o la acumulación de basura.¿Teme que se cometan errores similares en Marte o ve un futuro esperanzador?
No siento temor acerca de nuestras acciones. Cuando escribí Crónicas Marcianas yo estaba describiendo el impacto de la llegada de Hernán Cortés a México, era una metáfora de la destrucción ocurrida 400 a 500 años atrás.
No creo que vayamos a hacer algo similar en Marte. Lo que yo buscaba era advertir a la gente que -sin importar dónde vamos- debemos comportarnos mejor que como lo hicieron Cortés o los primeros inmigrantes europeos con las tribus nativas de América. Pero era un cuento de hadas y fui yo el que pobló a Marte para contar mi historia. No hay marcianos allá nosotros somos y seremos los marcianos, por eso debemos comportarnos bien con nosotros mismos.

¿Piensa que los futuros exploradores tomarán como referencia sus textos para no cometer los errores que usted describió?
Indirectamente, quizás. Mis cuentos son pura fantasía, pero si alguien puede aprovecharlos como una lección acerca del comportamiento del ser humano, sería algo muy bueno. Tenemos que pensar que Marte hoy está vacío y que, cuando lleguemos allá, debemos desprendernos de todos los conflictos, guerras y conductas perjudiciales, tal como ocurrió cuando se llegó desde Europa a América, dejando atrás las influencias negativas de ese entonces para crear una cultura propia. Haremos lo mismo en Marte: estaremos lejos de la Tierra y de sus problemas, y así tendremos una oportunidad para comenzar de nuevo. La humanidad tendrá una nueva oportunidad en Marte.

¿Un Marte verde y con agua corriendo por su superficie?
Sí, si es eso lo que queremos. Pero será una decisión de quienes lleguen allá.

¿Y cómo será ese proceso?
Será lento, nuestra primera llegada a Marte será muy primitiva, como fue el primer aterrizaje en la Luna. Luego, empezaremos con pequeños asentamientos humanos y muy gradualmente levantaremos ciudades. Pero nos tomará cientos de años.

¿Aún sueña con ir allá?
¡Toda mi vida lo he soñado!, ¡toda mi vida! Cuando muera, quiero que me cremen, que pongan mis cenizas en un tarro de sopa de tomate ¡y me entierren en Marte!

¿Cree usted que lo recordarán como uno de los autores que nos hizo conocer la superficie roja de Marte antes de que el hombre llegara allá?
Así lo espero. Quizás tomen algunos de mis libros y los lleven con ellos, quizás se rían de lo inexacto que fui y quizás mis cuentos sean leídos por niños pequeños en el mismo Marte dentro de unos cien años o más. Me gustaría que así fuera.

Usted dedicó las Crónicas Marcianas a su esposa, Marguerite, ¿cree que ella estaría feliz de ver cómo avanza la exploración de Marte?
Ciertamente estaría feliz, muy feliz. Ella fue mi inspiración, mi amor y el centro de mi vida. Ella se casó conmigo cuando yo estaba comenzando, cuando no tenía ni un peso en el banco y muy pocos prospectos de tener trabajo. Marguerite tipeó los primeros manuscritos de Crónicas Marcianas. Si ella no hubiese estado conmigo, el libro no hubiese sido escrito.

Pero usted no ha parado de escribir
No, en los últimos 70 años he escrito cada día de mi vida. Acabo de terminar una serie de historias para un libro que saldrá dentro de unos seis meses

¿Sobre Marte?
No, no son acerca de Marte, ni acerca del espacio. ¡Esas ya las escribí todas y no creo que tenga que volver a escribirlas otra vez!

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios