Histórico

Reciclaje: los países de la Unión Europea con las mejores cifras

"El reciclado puede ayudar a reducir los gases de efecto invernadero además de ahorrar recursos valiosos gracias al uso de materiales reciclados en vez de materias primas", señala el documento.<br>

Según un documento dado a conocer este año por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) los países europeos miembros de la UE (más Croacia, Islandia, Noruega, Suiza y Turquía) que más reciclan son Austria, Alemania y Belgica y Países Bajos, cumpliendo con los objetivos de la UE que indicaban un reciclaje de un 50% de "residuos urbanos" observando su evolución en materia ecológica entre el 2001 y el 2010 según informa la agencia perteneciente a la UE.

Las tasas de reciclaje en números fueron: Austria, con un  63%, seguida de Alemania 62%, Bélgica 58% y los Países Bajos 51%, que son los únicos miembros de la UE.

Además, el Reino Unido aumentó el porcentaje de reciclado de residuos urbanos de un 12% a un 39% entre los años señalados, mientras que Irlanda hizo lo mismo de un  11% a un 36% durante el período. Eslovenia, Polonia y Hungría también mostró mejoras.

El total del reciclaje de los países de la EU en el período establecido fue de un 35% de los materiales considerados urbanos.

Por otra parte, aunque no es miembro de la Unión Europea, Suiza, sobrepasó los niveles siendo considerado como país ejemplar en el trato de residuos, con un porcentaje del 51% de basuras urbanas tratadas y una tasa de reciclaje supera el 95% en materiales como el vidrio.

"La enorme demanda actual de ciertos materiales debería alertar a los países sobre las evidentes oportunidades económicas que ofrecen las actividades de reciclado", ha indicado Jacqueline McGlade, Directora Ejecutiva de la AEMA.

El reciclado puede ayudar a reducir los gases de efecto invernadero y a ahorrar recursos valiosos  gracias al uso de materiales reciclados en vez de materias primas. Desde la perspectiva del ciclo de vida, el cambio del tratamiento de los residuos urbanos entre 2001 y 2010 ha permitido reducir efectivamente las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los residuos urbanos en un 56 %, es decir, 38 millones de toneladas equivalentes de CO2 en la UE, Noruega y Suiza, señala el organismo de la Unión Europea, AEMA.

NUEVOS FINANCIAMIENTOS EN MATERIA SUSTENTABLE

hoy La Comisión Europea (CE) abrió el plazo para que las empresas europeas que hayan desarrollado un producto "verde" o de alguna manera hayan ideado un servicio ecológico, tengan la opción de ayudas de financiamiento para entrar al mercado, informa Efe.

El ejecutivo comunitario, subvencionará con 31,5 millones de euros hasta 45 propuestas en ámbitos como el reciclaje de materiales, los materiales de construcción sostenibles y las actividades "verdes".

Janez Potocnik, comisario uropeo de Medio Ambiente, le habló en un comunicado especialmente a las pymes a "solicitar fondos para ayudar a Europa a mantener su liderazgo en sectores como el agua y la gestión de residuos".

El plazo se extenderá hasta el 5 de septiembre y las subvenciones financiarán hasta el 50 % de los proyectos seleccionados con el objetivo de ayudar a sus desarrolladores.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE