Histórico

Reeditan novela emblemática de escritor cubano Reinaldo Arenas

A veinte años de su muerte, la editorial Tusquets reeditó para América Latina "Antes que anochezca", su obra más difundida y que fue trasladada al cine por Hollywood.

Poco antes de su muerte en Nueva York en 1990, Reinaldo Arenas terminó este relato autobiográfico, en que reconstruye su  vida como escritor, homosexual y disidente.

La disidencia política sumada a su condición sexual convirtieron a Arenas en un paria dentro de la isla, hasta que consiguió autorización para viajar a Estados Unidos.

Arenas transcurrió sus últimos años enfermo de sida y consciente de que el tiempo se acortaba, cuando decidió escribir  "Antes que anochezca", que el cine estadounidense transformó en una película con Javier Bardem encarnando el personaje autobiográfico de la novela.

La película fue filmada en 2000, una década después de la  muerte del autor, y recibió el Gran Premio del Jurado del Festival de Venecia.

El reciente Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa afirmó que se trataba "de uno de los más estremecedores  testimonios que se hayan escrito en nuestra lengua sobre la  opresión y la rebeldía".

Arenas había nacido en Holguín en 1943 y se radicó en Nueva York en 1987, donde poco después le fue diagnosticado que estaba  contagiado de sida.

El escritor cubano se suicidó el 7 de diciembre de 1990, luego de enviar a la prensa y a sus amigos una carta de  despedida, en la que culpaba a Fidel Castro de todos los  sufrimientos que padeció en el exilio.

Arenas había adherido a la revolución cubana, pero su  rebeldía contra el dogmatismo lo convirtió en un "peligro  social" y fue censurado y perseguido por el gobierno castrista.

Tusquets ya publicó de Arenas las novelas "Otra vez el mar""El color del verano", "El palacio de las blanquísimas mofetas" y "El Asalto", entre otras.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios