Histórico

Reforma para fortalecer la educación técnica profesional

<font face="tahoma, arial, helvetica, sans-serif"><span style="font-size: 12px;">Los cambios que se introducirán en este ámbito permitirán actualizar los contenidos académicos y ajustarlos a los requerimientos del mercado laboral.</span></font>

EL MINISTERIO de Educación entregó al Consejo Nacional de Educación un informe en el que propone una serie de recomendaciones para introducir reformas a la Educación Media Técnica Profesional (EMTP). Las propuestas están orientadas a mejorar una serie de deficiencias detectadas en esta área educativa, iniciativas que de concretarse representarían los mayores cambios realizados en este nivel de formación en los últimos 15 años. Considerando que la matrícula de la EMTP representa el 45% del total de los alumnos que cursan tercero y cuarto medio en el país -cifra que se ha mantenido constante en la última década-, y que son cerca de mil los establecimientos que imparten este tipo de educación, resulta positivo que el gobierno decida hacer transformaciones en esta materia, pues hasta ahora la EMTP no estaba dentro de las prioridades que han marcado el debate educacional que se viene desarrollando con fuerza en el país.

Las nuevas bases curriculares presentadas por el Mineduc tienen como objetivo mejorar la calidad de la educación que se les entrega a los alumnos de ese nivel y aumentar las posibilidades laborales y continuidad de estudios de quienes egresan de la EMTP. Una de las propuestas más relevantes se traduce en una actualización de las especialidades que se imparten actualmente, ajustándolas a las necesidades y requerimientos del mercado laboral. Así, por ejemplo, se cerrará secretariado y se abrirán nuevas especialidades del área informática y telecomunicaciones. Cabe recordar que la EMTP se organiza en 14 sectores económicos con 46 vías de especialización. En este sentido, es fundamental que esa actualización sea permanente y exista al mismo tiempo un espacio suficiente de flexibilidad, de manera que los establecimientos se puedan adaptar a los requerimientos del mercado laboral, diferentes según la zona del país  que se trate. Primordial es también que se instruya a los establecimientos educacionales de este tipo a que garanticen una alta tasa de titulación de sus alumnos, ya que un porcentaje importante de ellos no lo consigue debido a que no realizan la práctica que se les exige, situación que termina afectando sus opciones futuras.

Otro cambio clave que está contemplado busca ampliar la formación general de los alumnos de EMTP, quienes se ven en desventaja respecto a aquellos que optan por la educación científico humanista, especialmente al momento de rendir la PSU para ingresar al nivel terciario, ya que parte de los contenidos que mide esa prueba no le son entregados, diferencia que se ve reflejada en los resultados que obtienen en dicho test. Materias que refuercen las habilidades blandas y más horas de inglés son elementos valiosos que también van en la dirección correcta.

A lo anterior se suma el esfuerzo por integrar la EMTP con la educación superior técnico profesional, de manera que los jóvenes puedan mantener una continuidad de estudio y perfeccionamiento. El sistema debe reconocer la realidad de muchos jóvenes que al término de la enseñanza media deben buscar trabajo para obtener ingresos, pero que luego requieren seguir estudios superiores para mejorar su empleabilidad y nivel de renta. Esta iniciativa, sin embargo, contrasta con la decisión del Consejo de Rectores, que recientemente aprobó una PSU de ciencias especial para egresados de liceos técnicos, que sólo considera contenidos de primero y segundo medio. Esta medida podría desincentivar el interés de los alumnos por seguir especializaciones técnicas en favor de carreras universitarias, lo que resulta contradictorio con el objetivo de profundizar la formación de profesionales técnicos, cada vez más demandados por el mercado.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE