Reforzarán medidas de seguridad tras asalto a Club de Polo San Cristóbal
<p>Desconocidos sustrajeron un cajero automático desde las dependencias del recinto ubicado en la comuna de Vitacura. El monto aún se desconoce.</p>

El gerente general del Club de Polo San Cristóbal, Sergio Valenzuela, manifestó estar "impactado" por la rapidez con que actuaron en horas de esta madrugada un grupo de antisociales, quienes ingresaron al recinto y se llevaron un cajero automático. A su juicio, invita a sospechar que era una banda dedicada a este tipo de robos.
"Se trata de una banda muy profesional porque, independientemente de todo lo sofisticado del sistema de seguridad que tenemos, igual fueron capaces de anularlo. Además, abrir un cajero que es prácticamente una caja fuerte en no más de 10 ó 15 minutos (es una señal de ello)", dijo el ejecutivo a La Tercera.com.
Valenzuela, asimismo, expresó que la cámara de seguridad registró lo que sucedía hasta las 03:41 horas, momento en que fue desactivada y que la alarma del cajero sonó 14 minutos después. "En ese lapso los tipos ya habían hecho el forado en el cajero".
Ante tal hecho delictual, el gerente del Club de Polo afirmó que "vamos a reforzar las medidas de seguridad, sin duda, las vamos a reestudiar y las vamos a reforzar".
LOS HECHOS
El robo ocurrió a eso de las 3:53 de la madrugada desde las dependencias del Club de Polo San Cristóbal ubicado en Monseñor Escrivá de Balaguer, en la comuna de Vitacura. Los sujetos iban premunidos de un soplete, un equipo de oxígeno y un balón de gas licuado, con el procedieron a decerrajar los sellos de seguridad de un cajero automático ubicado en el interior del recinto. Al intentar abrirlo, los sujetos sacaron la totalidad del dinero que había en las cuatro bandejas contenedoras del dispensador para darse a la fuga.
A pesar de que el cajero sólo se encontraba a 100 metros de la caseta de vigilancia, los guardias no se percataron del hecho sino hasta horas después, activando las alarmas del recinto. Del hecho no habría registros audiovisuales, puesto que las cámaras de seguridad instaladas en el lugar fueron desactivadas luego de que los desconocidos cortaran sus cables.
El inspector de la Brigada de Robos de la Policía de Investigaciones (PDI), Patricio Santibáñez, dijo que los desconocidos ingresaron tras forzar con chuzos una de las puertas del Club House, donde procedieron a efectuar el robo "con el uso de (equipos de) oxicorte, oxígenos de balones de gas, descerrajan el cajero automático llevándose la totalidad del dinero del cajero", según radio Cooperativa.
El proceso de oxicorte permite con una reacción química del oxígeno remover el metal a elevadas temperaturas, la cual debe ser mantenida por una llama de gas combustible que se quema en dicho elemento.
En el lugar, personal del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) levantó las especies que utilizaron los antisociales para perpetrar el delito y corresponden a un cilindro de gas de 5 kilos, dos tubos de oxígeno, dos chuzos, un soplete, un atornillador, una llave inglesa y un alicate de punta.
Por otro lado, el jefe Operativo de la Birom, Juan Silva, dijo que se logró determinar los delincuentes ingresaron por la parte posterior del recinto, rompiendo una ventana del recinto. "Una vez en el lugar, desactivaron una de las cámaras de vigilancia, tras lo cual comenzaron el robo (...) los tipos hicieron un forado de alrededor de 20 centímetros en el cajero, robando la totalidad del dinero", dijo.
Sin embargo, aún no se puede estimar la cifra de dinero exacto que se llevaron, ya que los 80 millones de pesos de los que se hablaban en un principio responden a la carga total de un cajero, pero nadie puede dar crédito de que ese dinero haya estado totalmente dentro de la máquina.
Asimismo, Silva dijo que sospechan que los delincuentes utilizaron guantes, "debido a que no pudimos levantar huellas digitales en el sitio del suceso", dijo. El cajero correspondía al Banco de Chile y estaba hace tres semanas en el lugar, por lo que no se descarta que hayan actuado dateados.
Según el comisario, los delincuentes prefieren robar cajeros automáticos porque el delito es el de robo en lugar no habitado -cuyas penas sólo alcanzan tres años y un día- "diferente es que cometan un robo en un lugar donde hay gente, ya que eso es un robo con intimidación, cuyas penas parten desde los cinco años", explicó Silva.
Los desconocidos se dieron a la fuga y en estos momentos son intensamente buscados por la Brigada de Robos Metropolitano de Investigaciones, que lleva el caso.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE