Histórico

Revisa la lista con lo mayores precios pagados en el mercado del arte

La subasta de ayer de El grito rompió la marca de las obras más caras vendidas públicamente. Esta es la lista de las piezas por las que más se ha pagado en un remate.

No es una obra original, sino que una de las cuatro versiones que el noruego Edvard Munch realizó de su pieza El grito. Se trata de la segunda versión, de 1895, que anoche rompió el récord histórico de subastas de arte públicas, al ser adjudicada por U$119,9 millones durante una subasta de la casa Sotheby's de Nueva York.

La obra había estado 70 años en propiedad de la familia de Petter Olsen, un vecino y mecenas de Munch, en lo que era la única versión de El grito que quedaba en manos privadas. Con la subasta de anoche, la pieza capital del expresionismo se ubica en el primer lugar del ranking histórico de subastas públicas, destronando a Desnudo, hojas verdes y busto, de Pablo Picasso (1932), rematado en U$106,5 millones en mayo de 2010 por la casa Christie's.

Si bien la obra de Munch logró el primer lugar de las subastas públicas, no es la obra que mayor valor ha transado en el mercado del arte. Ese puesto corresponde al impresionista francés Paul Cezanne por El jugador de cartas, que logró U$250 millones en una transacción privada a la familia real de Qatar.

También es importante descatar que al precio total de la subasta, se le debería descontar la comisión de la casa de subastas, por lo que el valor real del remate es ligeramente inferior. Pero lo sucedido con El grito, debiera ser la primera obra que supera la centena de millones de dólares en dinero limpio para el vendedor.

A continuación, la lista de las diez obras de arte más caras jamás subastadas en remates públicos.

1. El grito, de Edvard Munch (1895)
Vendida en U$119,9 millones.

2. Desnudo, hojas verdes y busto, de Pablo Picasso (1932)
Vendido en U$106,5 millones

Pintada por el malagueño en apenas un día, la obra retrata a Marie-Thérese Walter, una de sus amantes y musa, quien aparece recostada cerca de una bandeja de frutas. La obra pertenecía a la colección privada de los mecenas Sidney y Frances Brody, y su comprador permanece en el anonimato.

3. Hombre que camina I, de Alberto Giacometti (1961)
Vendido en U$103,7 millones

El escultor suizo rompió el récord en febrero pasado con esta figura que se convirtió en la transacción pública más cara del mercado. De 1,83 cms. de altura, la obra pertenece al período de madurez del artista y se considera el paso final en la experimentación del escultor con la figura humana.

4. Muchacho con pipa, de Pablo Picasso (1904)
Vendido en U$104.1 millones

Permaneció por más de dos años como la obra más cara en subasta pública, y superó el anterior récord de Van Gogh que había permanecido intacto por más de una década. Fue además la primera obra en superar los cien millones de dólares.

5. Dora Maar con gato, de Pablo Picasso (1941)
Vendido en U$95.2 millones

Otra de las mujeres de Picasso, Dora Maar fue una de las modelos favoritas del pintor. La pintura, adquirida por un anónimo comprador en 2006, fue autentificada por la hija de Picasso, Maya Widmaier Picasso.

6. Retrato de Adele Bloch-bauer II, de Gustav Klimt (1912)
Vendido en U$87.9 millones

Otro retrato de la misma mujer, la obra fue vendida pocos meses después que la primera versión de Adele, y en su conjunto son consideradas las obras de arte más emblemáticas de las familias judías que fueron confiscadas por los nazis.

7. Triptych, de Francis Bacon (1976)
Vendida en 86,2 millones.

El 14 de mayo de 2008, la casa Sotheby's Nueva York remató este famoso tríptico del pintor inglés, uno de los favoritos de los remates de arte.

8. Retrato del doctor Paul Gachet, de Vincent van Gogh (1890)
Vendida en 82,5 millones.

Una de las obras icónicas de Vincent Van Gogh, fue subastada el 15 mayo de 1990 por la casa Christie's de Nueva York. Hay dos versiones del cuadro, realizadas junio de 1890 durante los últimos meses de vida de Van Gogh.

9. Le basin aux nympheas, de Claude Monet

Vendida en 80,3 millones.

Perteneciente a la famosa serie Nenúfares, la obra subastada es una de las cuatro que el artista impresionista francés realizó en 1919, cuando estaba casi ciego. Subastada en junio de 2008.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE