Riesgo en el llamado a la docencia
Señor director:
La creación de estamentos y agencias que den respuesta a la necesidad de fiscalizar y asegurar la calidad de la educación, más allá de sus componentes evaluativos, legales y metodológicos, cobra relevancia por cuanto se une al llamado que hace el gobierno a ser pedagogo.
La ampliación de becas que atraen y ofrecen apoyo financiero a quien desee estudiar Pedagogía puede ser vista, a la luz del mejoramiento de la calidad educativa, como una oportunidad y una amenaza. Oportunidad, como un factor que se espera influya en que jóvenes con alto rendimiento y características socialmente deseadas reflexionen respecto de lo valioso que puede ser la Pedagogía y opten por la profesión de maestro. Pero también como amenaza, ya que la calidad educativa no sólo se establece desde la posibilidad de que el mejor desee estudiar Pedagogía, sino también desde la vocación que se tenga para esa profesión particular.
El rigor que los programas de formación universitaria impriman en ese futuro docente, pero especialmente la relevancia que pongan en el rol que poseerán en la formación de un otro, resulta imperiosa.
El proceso de calidad educativa y su evaluación para asegurar y velar por el cumplimiento de los estándares de desempeño educativo debe partir desde la construcción de las habilidades y disposiciones de esa vocación inicial. No sólo es necesario y prudente observar la calidad de quienes ya ejercen la docencia, sino fijarse en la calidad de la vocación; esto es, de los procesos formativos que configuran esa docencia.
Natalia Salas Guzmán
Dir. Pedagogía MediaFacultad de Educación UDP
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE