Histórico

Río Baker triplicó su caudal tras súbito vaciamiento de lago en la Región de Aysén

En algunos poblados cercanos dicen que la corriente del río prácticamente se detuvo cuando recibió el agua que se escurrió del Cachet 2. Un equipo de la Dirección General de Aguas realizará mañana un sobrevuelo en la zona.

Dicen que la corriente prácticamente se detuvo en el transcurso de unas pocas horas. Es que el río Baker, el más caudaloso de Chile, tuvo que soportar, de súbito, una inyección de 200 mil millones de litros de agua. Esto provocó que durante un par de horas el río incluso invirtiera el curso de su caudal arrastrando piedras, trozos de hielo y troncos. 

Así se vivió en los poblados cercanos al Baker el vaciamiento repentino del lago Cachet 2, en el sector oriental de Campo de Hielo Norte, cuyas aguas escurrieron por un túnel de ocho kilómetros de largo que se abrió bajo el glaciar Colonia, que represaba el lago, debido al aumento excesivo en el nivel de sus aguas.

OLA DE DOS METROS
Alejandro Borges, jefe de planificación de la provincia de Capitán Prat, comuna de Cochrane, cuenta que la comunidad no fue afectada por el fenómeno, pero un par de familias que viven en las cercanías del Lago Colonia y el río Baker fueron testigos directos de lo que ocurría. "Lo que vieron esas familias fue un aumento en el nivel de las aguas del lago Colonia y el río del mismo nombre. Ellos percibieron que el agua rápidamente llegaba a sus casas y dieron la primera alerta", relata.

Algo similar ocurrió con algunas familias que viven cerca del Baker, agrega Borges. "Como entró mucha agua desde el río Colonia, la corriente se detuvo, provocando un desborde en casi todo su recorrido. No hubo víctimas ni tampoco existió una avalancha, así que hoy prácticamente hemos vuelto a la normalidad".

ENORME FUERZA
En tanto el senador por Aysén, Antonio Horvath, señala que en el Valle de Colonia los pobladores vieron pasar una ola de dos metros: "Muchos alcanzaron a salvar sus animales y otros los perdieron, como el caso de la isla de Lucachevski del río Baker", aseguró el parlamentario, quien planteó la necesidad de que el gobierno acelere la ley de Protección de Glaciares y de financiar el monitoreo de estos hielos. 

La Dirección General de Aguas (DGA) del MOP dio a conocer ayer datos de la estación de monitoreo satelital que mantiene en el sector río Baker, en las cercanías del frente del glaciar Colonia. Estos revelan el enorme impacto que un fenómeno como este desata en el entorno, así como su potencial destructivo. El 7 de abril pasado la estación registró un fuerte aumento en el caudal del río, pasando de los 1.200 metros cúbicos por segundo (m3/s) que registraba un día antes hasta un peak de 3.570 m3/s en un período de 24 horas. Nivel que se mantuvo hasta el 8 de abril. 

El fenómeno significó, además, un aumento temporal de 4,5 metros en el nivel del río. De forma paralela, la temperatura de sus aguas disminuyó de 8 ° C.  a 4 ° C. "El caudal del Baker se triplicó", explica el director general de aguas, Rodrigo Weisner. "Esto produce un cambio bastante radical en la morfología del terreno. El Baker es el río más caudaloso de Chile y que su caudal aumente tres veces, es una fuerza enorme", agrega. 

Un equipo de expertos de la Unidad de Glaciares y Nieve de la DGA realizará mañana un sobrevuelo en el lago, para evaluar su estado actual y hacer una estimación de cuánto demoraría en recuperarse.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE