Histórico

Roberto Ampuero y Jorge Baradit debutan en la novela gráfica

Junto a Francisco Ortega y Sergio Amira, los escritores ingresan a un género que ha sido cultivado por autores como Stephen King, Paul Auster y Neil Gaiman.

El autor local de ciencia ficción Jorge Baradit suele usar analogías para describir su trabajo y así como iguala su novela Synco a una función de cine, homologa su proyecto de novela gráfica Karma police a un DVD. "Es decir, con todos los extras, finales alternativos, making of, entrevistas y comentarios de los autores", afirma.

Karma police es uno de los cuatro títulos que Mythica Ediciones comenzará a publicar este año en el terreno de la novela gráfica, género casi inexplorado en el país y que bajo esta editorial saldrá firmado por escritores que debutan en el terreno. Suerte de cómic ambicioso, la novela gráfica ha sido cultivada en el extranjero por autores como Stephen King en La torre oscura, Neil Gaiman a través de The sandman e incluso Paul Auster con Ciudad de cristal.

En su obra, Baradit recurre a la ciencia ficción para contar una trama de policías que solucionan crímenes del pasado. Su trabajo saldrá a principios del 2010, al igual que la historia de una superheroína adolescente del novelista fantástico Sergio Amira.

Primero en la línea de lanzamientos está Francisco Ortega (El número Kaifman), cuya obra 1899 saldrá en diciembre de este año. Su trabajo es una ucronía donde se mezclan los tiempos y las tecnologías y se cuenta que hubiera pasado si en la Guerra del Pacífico Chile hubiera lanzado una bomba atómica sobre Lima.

El nombre más conocido entre los reclutados por Mythica es Roberto Ampuero, quien publicará el primer semestre del 2010. "Se trata de una historia de  suspenso y terror. No está basada en ninguna de mis novelas", adelanta Ampuero, que prefiere no dar más datos de la trama.

Avido lector del género, el autor de El caso Neruda es seguidor del japonés Yoshihiro Tatsumi, original representante del manga en su país. Ampuero da dos razones para incursionar en este terreno: "Me interesa este género porque me fascina contar historias y porque es democrático. No sólo por su alcance, más popular y juvenil, sino también porque hay al menos dos narradores que cuentan la historia y para ello deben aliarse".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE