Histórico

Roberto Lima, CEO de Natura: "Podríamos abrir tiendas en Chile durante 2017"

El principal ejecutivo de la firma brasileña señala que la decisión se tomará a fin de este año. Destaca las buenas perspectivas para el mercado nacional.

Una lectura positiva del mercado chileno es la que tiene Natura, la mayor compañía brasileña de productos de higiene y cosméticos. De visita en Chile, su CEO, Roberto Lima, señala que esperan continuar creciendo en el país. Adelanta que evalúan abrir tiendas, decisión que se tomará a fin de este año, siguiendo el modelo que se inició en Brasil. Frente a ese mercado, esperan que la crisis política y económica empiece a decantar para mostrar signos de recuperación a partir de 2017.

¿Cómo están viendo los mercados donde están presentes?

En Brasil tenemos una situación más difícil que en el resto de América Latina. En Argentina, Chile, Colombia, Perú y México, hemos sido un suceso, con crecimientos de los ingresos a más de dos dígitos, después de cinco años. Y continuamos creciendo.

¿Se han visto afectados en Brasil?

Tenemos una crisis política que derivó en una crisis económica, con una recesión que se inició en el último trimestre de 2015 y que todavía mantiene un crecimiento negativo del PIB. El año pasado, el mercado de cosméticos se contrajo por primera vez en 23 años. En lo que va de 2016 ha caído 8% y el año cerrará con un retroceso de 3%.

¿Cuándo esperan que la situación se revierta? 

Esperamos que para 2017 las cosas se pongan en orden con un nuevo gobierno que aumente el nivel de confianza del empresariado y del consumidor.

¿Cómo ven a Chile?

Chile es el primer mercado al que ingresamos, después de Brasil; estamos aquí hace 35 años. Fue el primer mercado donde hicimos venta directa, después de Brasil, y también es el primer país donde estamos trayendo la tecnología digital para ayudar a las consultoras a hacer sus ventas. En Chile tenemos 76 mil consultoras.

¿Qué lugar ocupa en términos de importancia?

El orden es Brasil, Argentina, México, Chile, Perú y Colombia.

¿Qué participación tiene Natura en el mercado chileno?

Considerando todas las marcas de cosméticos, tenemos un poco más de 6% de participación. En la venta directa somos líderes y en categorías importantes, como perfumería, tenemos el 10% de market share y somos los terceros en el mercado. En cuerpo somos líderes, con 21% de participación.

¿Hay algún objetivo para aumentar esas participaciones?

Nuestra participación sigue creciendo. El mercado de Chile creció 9% en tasa nominal y 6% real, Natura lo hizo en 13% el primer semestre de 2016, comparado con igual período de 2015. Por lo tanto, estamos ganando market share.

Ustedes pusieron en marcha dos tiendas Natura en Brasil, ¿planean algo similar para Chile?

Estamos mirando el mercado. Lo que queremos con las tiendas es crear la oportunidad para los consumidores de experimentar los productos Natura, para después hacerse servir de las redes de consultoras. Si abrimos tiendas sería con el objetivo de estar más cerca del consumidor. Podría ser que abramos tiendas en Chile durante 2017. Estamos observando.

¿Cuándo podría haber más certeza sobre esa decisión?

A fin de año, cuando hagamos el presupuesto para 2017, vamos a pensar si abrimos o no. Lo mismo que estamos haciendo en Chile, de mirar el mercado, también lo estamos haciendo en los otros países donde estamos.

¿Tienen algún plan para que las farmacias locales vendan productos Natura?

Por ahora no. Lo vamos a estudiar. En Brasil hicimos un test y puede ser que mantengamos la idea de vender algunas categorías de productos.

Cambios laborales

¿Hay algún plan para aumentar la dotación femenina en la empresa?

Queremos que el 50% de los altos cargos de gerencia sean ocupados por mujeres. En Brasil, en nuestro poder ejecutivo, estamos a 40% ahora y la idea es poner más mujeres en cargos de dirección.

¿Qué otras propuestas tienen en materia laboral?

Natura decidió dar a todos los padres con hijos recién nacidos 40 días de licencia. En Chile, lo legal son cinco días; en Argentina, dos, y Natura da 40 días. Lo mismo para casos de adopción y para los matrimonios del mismo sexo. Acreditamos que la licencia de paternidad permite a la compañía crear un movimiento interno de reemplazo que  genera una dinámica interesante. No hay costos para la empresa, porque los compañeros de trabajo asumen las tareas.

Más sobre:portada

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios