Histórico

Roedores pueden ser buenas mascotas

Los amantes de las ratas están acostumbrados a ser incomprendidos, pero experto sostiene que roedores son sumamente inteligentes y empáticos.

Erin Stromberg es una cuidadora en Think Tank, una exhibición en el Zoológico Nacional que pone de relieve el conocimiento de los animales. Al lado de nuestros sesudos parientes orangutanes, Think Tank alberga tres ratas pardas.

Stromberg plantea que el rechazo hacia las ratas se debe en parte a su inteligencia. Es un reto controlarlas porque son flexibles y suficientemente adaptables para aprender a evitar peligros nuevos y explotar fuentes nuevas de comida, y, agregó, "la flexibilidad es uno de los componentes cruciales de la manera en que definimos el pensamiento".

Stromberg señaló también descubrimientos cientí­ficos recientes que demuestran la capacidad de las ratas para sentir empatí­a: "Cuando se les permite elegir, las ratas escogen liberar a otros animales enjaulados en lugar de tomar comida como premio".

El resultado es una mascota que es más como un perro pequeño, pero que demanda menos tiempo. Y en comparación con otros roedores las ratas son más aseadas que los conejillos de indias y es menos probable que muerdan en comparación con un hámster.

Las ratas aman la compañí­a de los humanos porque son animales sociales; en la vida silvestre viven en colonias grandes. Eso significa que también necesitan la compañí­a de sus congéneres, así­ que uno deberí­a tener al menos dos. Una jaula con varios niveles les permitirá escalar y ocupar menos espacio en el piso.

Las otras necesidades básicas de una rata son bastante simples. Mainely Rat Rescue recomienda alimentarlas con una dieta de buena calidad para ratas de laboratorio y algunas frutas frescas y vegetales. Ya que son roedores, sus dientes crecen constantemente, así­ que hay que proporcionarles artí­culos seguros para que los mastiquen.

Si su rata necesita atención médica, asegúrese de llevarla a un veterinario con experiencia en roedores. Tenga presente que las ratas son susceptibles a tumores y problemas respiratorios graves, señaló Kaplan. Si su rata suerbe por la nariz, no dé por hecho que se trata sólo de un resfrí­o. Y revise frecuentemente al animal en busca de cualquier masa que pudiera ser un tumor.

El otro inconveniente es que las ratas no viven mucho, sólo dos o tres años.

"Uno se encariña mucho con ellas y es duro tener mascotas que no viven tanto", dijo Kaplan.

Por otro lado, este factor triste puede ser una ventaja si tiene un hijo que quiere una mascota, ya que no tendrá que cuidarla durante años después de que su hijo se vaya a la universidad.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE