Histórico

Rusia inaugura una nueva planta para destruir su arsenal químico

Entre los cometidos de la planta, se encuentra la neutralización de las bombas aéreas que contienen compuestos contaminantes como gas sarín o soman.

Rusia inauguró una nueva planta para destruir armas químicas en Briansk, la región rusa más contaminada por la catástrofe de Chernóbil.

En estas instalaciones, cuya construcción contó con un presupuesto de unos 360 millones de euros, se destruirán más de 7.500 toneladas de armas químicas, la quinta parte de su arsenal, el mayor del mundo.

Entre los cometidos de la planta, se encuentra la neutralización de las bombas aéreas que contienen compuestos contaminantes de organofosforado, como gas sarín o soman.

Situada a las afueras de Pochep, la planta empleará a unas 3.000 personas, de las cuales un millar serán militares.

Conforme a la Convención Internacional para la Prohibición de Armas Químicas, en vigor desde 1997, Rusia se comprometió a destruir hasta 2012 las 40.000 toneladas de municiones químicas que había heredado de la desaparecida URSS.

Según el gobernador de Briansk, Nicolái Denin, han sometido exámenes médicos a la población que vive a menos de 18 kilómetros de la nueva planta.

Estos chequeos se repetirán cuando finalice la destrucción del arsenal químico, que supone el 19 por ciento del legado de la Guerra Fría, para comprobar si la operación tuvo algún efecto en la salud de los ciudadanos.

En septiembre, Rusia había destruido 19.300 toneladas de armas químicas, un 48,3 por ciento del total, según datos oficiales.

Recientemente, las autoridades de la región de Kírov, donde se encuentra otro arsenal de armas químicas, afirmó que Rusia aplazaría por espacio de tres años, hasta 2015, la destrucción de todo su arsenal de armas químicas por falta de fondos.

El presupuesto estatal para la eliminación de armas químicas para este año es de unos 650 millones de dólares, tres mil millones menos que en 2009.

De acuerdo con la Convención Internacional para la Prohibición de Armas Químicas, los 188 países que la han suscrito están obligados a desmantelar todo su armamento químico antes de abril de 2012.

Países como Corea del Norte o Siria aún no han suscrito la convención.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios