Histórico

Sarkozy quiere ampliar G8 a países emergentes

Las intenciones del Mandatario francés no figuran dentro de los temas a tratar en la reunión del organismo que comienza mañana en Japón.

En vísperas de su viaje a Japón, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, se manifestó otra vez a favor de una ampliación del Grupo de los siete países más industrializados del mundo más Rusia (G8) a países emergentes como China o India.

"Soy de esos que consideran que no tiene sentido que nos sigamos reuniendo de a ocho para solucionar los grandes problemas del mundo sin invitar a China con sus 1.300 millones de habitantes o a India con sus mil millones", dijo Sarkozy el sábado en una conferencia de su partido UMP en París.

La ampliación del círculo de Estados del G8, sin embargo, no figura en el orden del día de la reunión de los jefes de Estado y de gobierno de Estados Unidos, Francia, Canadá, Gran Bretaña, Italia, Alemania, Japón y Rusia.

Del Reino Unido se sabe que el primer ministro, Gordon Brown, está a favor de una ampliación como la que defiende Sarkozy. Pero Alemania hasta ahora rechazó las propuestas en ese sentido.

"Es injusto e insensato (...) Cuando se quiere paz y desarrollo, todos deben ser invitados", dijo Sarkozy. Además, se pronunció a favor de que también el continente africano esté representado "en la mesa de las potencias mundiales".

Desde hace algunos años -la última vez en la cumbre del G8 en Heiligendamm, bajo presidencia alemana- fueron invitadas una serie de naciones además de los ocho países más industrializados.

En Toyako estarán altos representantes -en general, jefes de Estado y de gobierno- de los Estados africanos Argelia, Etiopía, Ghana, Nigeria, Senegal, Tanzania y la Unión Africana.

También están invitados los llamados países emergentes Brasil, China, India, México y Sudáfrica. Y finalmente también estarán representados Australia, Indonesia y Corea del Sur.

En el encuentro del G8 en Heiligendamm se inició el llamado proceso de Heiligendamm a instancias de Merkel. Consiste en un diálogo permanente de los países del G8 con los países emergentes en cuestiones climáticas.

Dado que de círculos japoneses trascendió desconfianza respecto de que esto ya podría ser una forma tapada de ampliación, las posibilidades de una verdadera ampliación se consideran nulas.

El G8 es un foro informal de jefes de Estado y de gobierno. No es una organización internacional como, por ejemplo, las Naciones Unidas o la Unión Europea.

El G8 tampoco tiene un aparato administrativo o un secretariado permanente. La organización de las cumbres corre por cuenta del país anfitrión. El objetivo original de los encuentros de las naciones económicas más potentes era la responsabilidad de cuestiones globales claves y la búsqueda de soluciones constructivas.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE