Segregación escolar y social
<br>

Señor director:
Frente a la iniciativa de eliminar gradualmente el copago, diferentes especialistas han puntualizado los beneficios e inconvenientes, aludiendo a la libertad de enseñanza, al modelo de financiamiento, etc. Falta profundizar en la capacidad de dicha medida para contar con un sistema que integre a los estudiantes de diferentes estratos y grupos sociales, en reemplazo del sistema actual que segrega según la capacidad de pago de los apoderados.
La medida podría no ser efectiva, debido a que nuestra sociedad cuenta con mecanismos de segregación que trascienden a la escuela: barrios segmentados, condominios cerrados y comunas estigmatizadas. Todas manifestaciones de nuestro clasismo. En ese contexto, la eliminación del copago suprimiría la segregación por capacidad de pago de los padres, pero no otros mecanismos de segregación que inciden en el contexto de la escuela. ¿Por qué esperar que la escuela sola lo resuelva?
Para prever que los efectos de las medidas que se anuncia apunten a una educación como un derecho social más que como bien de consumo, no basta revisar cada una de las medidas en su mérito, sino su capacidad de adaptarse a la comunidad donde se instalan. Un sistema educativo que apunte a la integración de la sociedad colisionará con la segregada sociedad que hemos construido.
Sebastián Howard M.
Secretario académicoFacultad de Educación UDP
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE