Sentimiento de nostalgia mejora la autoestima y reduce la sensación de soledad
Sicólogos comprobaron que cuando la nostalgia invade a las personas, se fortalecen los sentimientos de conexión social y pertenencia, lo que provoca una sensación de compañía.

Sentirse afligido al rememorar tiempos mejores o recordar a seres queridos que ya no están, son parte del lado amargo de las fiestas de fin de año. Sin embargo, estudios han demostrado que la nostalgia puede ser una vía para incluso sentir más apoyo social.
La nostalgia se define como la aflicción que provoca el recordar un lugar o situación donde ya no se está. Para estudiar este fenómeno, investigadores de las Universidades de Sun Yat-Sen y de Southampton aplicaron pruebas a escolares chinos de entre 9 y 15 años que se habían mudado lejos de sus padres. Los sicólogos descubrieron que mientras más soledad sentían los niños, experimentaban más nostalgia. Pero que este mismo sentimiento finalmente los hacía sentirse más acompañados y apoyados por su entorno. Otras mediciones de los mismos sicólogos a universitarios y adultos arrojaron lo mismo.
Este paradójico resultado se debe, según los investigadores, a que la nostalgia gatilla un efecto optimista, al hacer transitar a la persona desde un momento difícil o triste a una escena positiva de la vida. "La nostalgia fortalece los sentimientos de conexión social y pertenencia, mejorando también las repercusiones dañinas de la soledad", asegura Tim Wildschut, sicólogo de la Universidad de Southampton. El investigador propone que mediante la nostalgia se pueden traer personas y vínculos sociales del pasado de vuelta al presente, lo que provoca un sentimiento de compañía.
Otro efecto positivo de esta añoranza por el pasado es el aumento de la autoestima. Esto sucede, según explica el experto en otra investigación, porque cuando la gente experimenta la nostalgia "se activa un mecanismo de autoprotección que le hace valorar los aspectos positivos que posee actualmente", o bien, las cualidades positivas de amigos o familiares que extraña.
NOSTALGIA DE FIN DE AÑO
Es común que en esta época del año las personas experimenten más nostalgia. Los expertos concuerdan en que, como ritual, "es un momento donde se evalúa el tiempo pasado", dice Rodrigo Morales, sicólogo de la Universidad Mayor. Sin embargo, a su vez "la nostalgia es un proceso de revisión que permite dar un nuevo significado a los acontecimientos de la vida, que en el momento no resultan agradables". Es decir, si la persona recuerda situaciones tristes, como un quiebre amoroso, el fin de año es una oportunidad de ver estos hechos "como partes de una historia más larga, donde se puede reescribir el hecho doloroso con un significado más positivo".
El mismo especialista asegura que esta evaluación de los hechos tristes a largo plazo es la base de la terapia clínica sicológica. En esta línea, los sicólogos de la Universidad de Southampton y Sun Yat-Sen plantean que la nostalgia puede tener un uso terapéutico que no se ha investigado. "La nostalgia es un recurso sicológico que protege y promueve la salud mental. Puede ser un potente mecanismo para sobrellevar amenazas sociales o personales. El pasado, cuando es bien aprovechado, puede aumentar la resistencia sicológica frente a las vicisitudes de la vida", asegura Tim Wildschut.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE