Servel indaga posibles suplantaciones de identidad en padrón del Frente Amplio
Servicio corroborará que firmas de afiliados a partidos corresponda a las de sus fichas de inscripciones. En tanto, en la entidad calificaron de "injustificadas" acusaciones en su contra por fallas en el proceso.
Para inscribir primarias legales presidenciales, la ley estipula que los partidos en formación requieren el acompañamiento ante el Servel de un número determinado de militantes afiliados a los colectivos que participan de esa primaria.
La ley, sin embargo, no exige que la presentación de dichas firmas sean certificadas ante notario público.
Tras conocerse denuncias de independientes que quisieron votar este domingo en la primaria de Chile Vamos, pero que no pudieron porque aparecieron registrados en las actas electorales como militantes de partidos del Frente Amplio, el Servicio Electoral (Servel) abrió una investigación para esclarecer esta situación.
Según explicó el director del Servel, Raúl García, una de las tesis que se manejan apuntan a eventuales suplantaciones de identidad, las que podrían haber ocurrido tanto en el proceso de inscripción de primarias, como en el ingreso de militantes de partidos. Esto, sin descartar que dichas incorporaciones hayan sido sin un consentimiento explícito.
"Es imposible que el Servel pueda certificar que las firmas que aparecen en el formulario de afiliación corresponden o no a la persona que supuestamente está afiliándose", dice García.
Agrega que el primer paso de esta investigación será revisar si las firmas de los afectados corresponden a las estampadas en las fichas de afiliación. Sin embargo, esto solo podrá efectuarse si se hacen las denuncias.
Para esto el Servel habilitará un lugar en su sitio web Servel.cl, con el fin de facilitar el proceso. La denuncia, precisan, se deberá realizar acompañando algún documento oficial donde esté identificada la firma del afectado.
García, en tanto, explicó por que el Servel no hace una inspección propia para detectar posibles casos anómalos con las rúbricas de quienes se fichan en un partido. "Hacer una investigación de oficio no tiene ningún sentido porque lo único que tenemos son las fichas de afiliación, que no tenemos contra qué cotejar", argumentó.
Y agregó: "Lo primero que hay que hacer es pedir que se acompañe una fotocopia de la cédula de identidad donde conste la firma del afectado de tal manera de hacer un cotejo inicial de esa firma con la que aparece en la ficha que tenemos en nuestros poder. Si ahí aparece una diferencia manifiesta, todo indicaría que se trataría de una suplantación de firma o de identidad. En caso de que no fuera tan manifiesta la diferencia, habría que solicitar un peritaje caligráfico. Pero eso lo iremos viendo caso a caso".
Denuncia de RN
Ayer el diputado RN Nicolás Monckeberg realizó una denuncia formal ante el Servel respecto de ocho casos de adherentes de Chile Vamos que no pudieron votar en la primaria por aparecer militando en partidos del Frente Amplio.
El parlamentario acusó directamente al proceso de inscripción de la primaria del Frente Amplio, cuya exigencia legal era acompañar un mínimo de 33.500 firmas.
"Esto es un hecho grave, no solo porque impidieron a muchos chilenos votar por Chile Vamos, sino que, además, porque sin estas firmas el Frente Amplio no habría podido llevar candidato presidencial ni participar en primarias", dijo.
Sobre las denuncias, el presidente de Revolución Democrática, Rodrigo Echecopar, explicó que el ánimo de su partido es colaborar con la recopilación de antecedentes.
"Sabemos de personas que fueron a votar a la primaria de Chile Vamos y no pudieron porque aparecían militando en algún partido del Frente Amplio, que está compuesto por seis colectividades. Hemos recibido más de 200 casos de los cuales tres corresponden a nuestro partido", dijo el dirigente. "Hemos estado contactándonos con todos y estamos recopilando todos los antecedentes", agregó. Sobre esas tres personas dijo que se está verificando la veracidad de sus filiaciones.
Respecto al proceso de recopilación de firmas que hizo RD, Echecopar explicó que siempre se advirtió a los adherentes que firmar por ellos significaba militar. Esto, en relación a que las personas pudieran haber firmado sin percibir que se estaban transformando en militantes. "No tenemos dudas respectos de la veracidad de nuestras fichas. Nosotros ya estamos colaborando, hemos despejado las dudas de 200 personas que se han acercado a nosotros", agregó.
Respecto a la posibilidad de suplantación de identidad, el RD lo descarta.
Lo Último
Lo más leído
4.