Stephen Hawking realiza conferencia en España y habla sobre los orígenes del Universo
El físico británico dictó conferencia en el Festival Starmus en las islas Canarias.

El físico Stephen Hawking se encuentra por estos días en Tenerife (Islas Canarias, España), como invitado del Festival Starmus, y como era de esperar, su participación no ha pasado desapercibida. De hecho, hace algunos días, en una entrevista con el periódico español El Mundo, el británico señaló que "No hay ningún Dios, soy ateo", y que "antes, era lógico pensar que Dios creó el Universo, pero ahora la ciencia entrega explicaciones más convincentes".
Stephen Hawking: 'Dios no existe, los milagros no son compatibles con la ciencia'
Y hoy, el británico dictó una conferencia en la segunda jornada del festival, donde habló sobre los orígenes del Universo, señalando que (los humanos) "somos el producto de las fluctuaciones cuánticas en el Universo muy temprano. Dios realmente ¡juega a los dados!".
"La historia del Universo es la de un objeto tridimensional que evoluciona en el tiempo, por lo que es cuatridimensional. En consecuencia, se puede representar como un holograma en una superficie tridimensional", señaló el científico, según el discurso publicado en el sitio ABC.es.
La charla de Hawking avanzó hacia los estudios en torno al fondo cósmico de microondas y también hizo referencia al radiotelescopio BICEP ubicado en la Antártida y su hallazgo sobre las ondas gravitacionales.
"Después de mi propia visita a la Antártida, no puedo sino admirar la dedicación del equipo a la ciencia, allí en medio de la nada. BICEP concluye haber medido una razón tensor/escalar del 20%, mucho mayor de lo esperado. Este descubrimiento aparente de las ondas gravitacionales salió en las portadas de los periódicos", dijo en España.
Hawking, un físico teórico nacido en Oxford, Inglaterra, es autor de buena parte de los descubrimientos de la astrofísica moderna, como las nueva teoría del espacio-tiempo y la radiación de los agujeros negros. En 1963 le diagnosticaron Esclerosis Lateral Amitrófica (ELA), por lo que se encuentra actualmente casi completamente inmovilizado, comunicándose a través de un computador especial.
El Festival Starmus está organizado por el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias Garik Israelian y durante la jornada de hoy también intervinieron el físico y exguitarrista de Queen, Brian May, quien habló de los trabajos en tres dimensiones, y el Premio Nobel de Física John Mather.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE