Histórico

Super Mario 3 cumple 27 años: curiosidades sobre la obra maestra de Nintendo

La tercera entrega de la saga del fontanero es destacada como una de las mejores y guarda secretos tanto en su trama como en sus inolvidables niveles.

Super Mario Bros original (NES) fue todo un éxito. Su secuela, Super Mario Bros 2 (tanto la versión modificada "Doki Doki Panic" como la original que luego llegó como "The Lost Levels) fue un éxito a nivel global, aunque hoy por hoy se le cuestione.

¿Cómo le fue a Super Mario 3? 

Fue el último Mario que se lanzó para NES y un 23 de octubre de 1988 vio la luz de las tiendas en Japón. Tuvo una aparición previa a su lanzamiento en la película "The Wizard". Se hizo una serie animada con él y fue uno de los primeros grandes éxitos de Nintendo a nivel mundial no solo en tperminos de ventas, sino en las críticas, que lo destacan como uno de los juegos más connotados sobre el personaje insigne de Nintendo.

¿Qué hubo qué hacer para volar?

La consola Nintendo podía mezclar movimientos verticales con horizontales, pero con resultados paupérrimos. Un juego ralentizado y defectuoso fue el producto de las primeras pruebas. Esto hizo que la compañía le incluyera a todos los cartuchos de Super Mario 3 un chip de memoria. Magia para hacer volar a Mario.

Diferencias en los diálogos entre las versiones para Japón y América/Europa

Una broma, terrible para los que sufrimos el primer Super Mario, ocurre cuando terminas el juego. La princesa le dice a Mario "felicidades, pero la princesa está en otro castillo", lo que evidentemente es una burla que rememora el mensaje que recibía Mario tras avanzar cada nivel en el juego original. "Era broma", dice al final Peach. Esto solo ocurre en la versión que se vendió en América y Europa, en la japonesa solo se limita a decir que "el mundo champiñón volverá a estar en paz. ¡Eso es todo!".

Un guiño a Zelda

Mario y Zelda comparten el corazón de los fans de las consolas, pero también el sonido de sus flautas para transportarse a otros mundos. ¿Guiño cariñoso o economía de los sonidos por parte de Nintendo?

¿Osito o mapache?

No está en discusión que en la transformación que disfrutamos desde la primera etapa, la con cola de mapache, se trata de este animal, pero a partir del mundo 5 un nuevo traje aparece. Se trata de "Tanooki", un animal, suerte de perro mapache que protagoniza gruesas páginas de la mitología japonesa. La historia dice que esta criatura es un amuleto de buena suerte, crea ilusiones frotando hojas sobre su cabeza y recitando un conjuro mágico. Lo hacían para burlarse de los humanos. ¿Recuerdan la estatua en la que se transformaba Mario?

Etapas sin terminar, otras secretas

Super Mario 3 incluía ocho mundos, de hasta siete u ocho etapas cada uno. Muchos niveles que quedaron sin terminar del software fueron incluídos de igual forma en el cartucho, por lo que se puede acceder a ellos a través del código del juego (con aplicaciones como Game Genie). Quince años después del lanzamiento y bajo el nombre de Super Mario Advance 4 se estrenó un remake con treinta nuevas etapas a las que se puede acceder con el E-Reader para Game Boy Advance, u artefacto que se vendió solamente en tiendas japonesas y algunas de Estados Unidos.

Se puede terminar en cuatro minutos a través de glitches como muestra este video

Nivel asiático

Cuando perdíamos "un toque" en Super Mario original nos devolvíamos al estado inicial. Eso se mantuvo en la versión japonesa de Super Mario 3, en donde daba lo mismo si te encontrabas grande, con colita, flor, disfraz de rana, botita, Tanooki o la transformación que fuera: siempre volvías a ser pequeño.

Más sobre:portada

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios