Histórico

Tabata: creador de ejercicios de moda alerta por su mal uso

Rutina dura sólo cuatro minutos y se ha vuelto un boom en internet por sus buenos resultados.

En los 90, el científico Izumi Tabata acudió al llamado del entrenador de la selección de patinaje en velocidad de Japón que había ideado una técnica de entrenamiento de alta intensidad. Quería que Tabata, en su laboratorio, la analizara y perfeccionara.

Ese es el origen del Protocolo Tabata, un sistema de entrenamiento de alta intensidad que mezcla segundos de gran esfuerzo físico con otros de descanso.

Según Tabata, al inicio del entrenamiento los deportistas "quedaban muertos". No resistían los cuatro minutos de ejercicios: 20 segundos de máximo esfuerzo sobre una bicicleta, 10 de descanso que se repetían sin parar ocho veces. Pero con los días, la actividad que se repetía cuatro veces a la semana se hizo más llevadera. Al mes y medio, los resultados sorprendieron a todos.

Comparados con los deportistas que hicieron su rutina de una hora de ejercicio cardiovascular en bicicleta por cinco días a la semana, quienes practicaron Tabata habían aumentado 28% su capacidad anaeróbica y 15% su potencia aeróbica. También redujeron grasa.

Hoy, el profesor Tabata trabaja en la Facultad de Ciencias de la Salud y Deporte de la U. de Ritzumeikan, en Japón, y está preocupado por la popularidad de su sistema.

En EE.UU., Canadá y Europa, muchos gimnasios lo ofrecen, lo que se suma a decenas de videos en YouTube. En Chile está entrando de a poco, y en foros ya se recomienda su práctica.

El problema, dice Tabata, es que en ninguno se advierte que es para personas entrenadas. "Es para atletas altamente motivados, pero en YouTube se pueden ver muchos videos para personas que les gusta hacer este tipo de ejercicios", dice Tabata a La Tercera, desde Japón.

Para los novatos, asegura, los ritmos iniciales deben ser muy bajos, ya que pueden sufrir "eventos cardiovasculares o lesiones musculoesqueléticas" por su falta de entrenamiento.

Video autorizado

Por eso, cuenta, está trabajando con Universal Studios para crear videos con el sistema original, para evitar lesiones por malas ejecuciones o adaptaciones. "Lo que se ve en internet no es el protocolo que publiqué en 1996".

Elena Malova, personal trainer que usa Tabata en Chile, dice que es un entrenamiento muy exigente, sólo recomendado para personas con nivel de preparación física desde medio hasta avanzado. "Es un riesgo poner a un principiante a hacer rutina de Tabata. Simplemente, no va rendir, además, aumenta el riesgo de lesiones por mala técnica de ejecución", asegura.

Daniel Casanova, licenciado en Ciencias del Ejercicio de Clínica Meds, dice que la clave es saber cuándo aplicarlo y con quién. "Jamás con una persona que haya sido sedentaria por más de seis meses. Tiene que pasar por un proceso de adaptación muscular". Y aunque cualquiera puede llegar a practicarlo, dice, debe ser en forma progresiva.

Paralelamente, Tabata trabaja en registrar el protocolo para que quienes lo difundan estén certificados.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE