Telefónica lanza nueva arremetida para masificar la banda ancha en hogares
La empresa tiene hoy casi 46% del mercado y quiere ampliar su cobertura en los segmentos medios que no tienen conexión. Un modelo de prepago barato sería la vía.

"Aumentar la velocidad de la banda ancha, manteniendo el precio, es una muy buena noticia para los que ya tienen Internet, pero no elimina la barrera económica que impide el acceso de las familias más pobres". Lo dijo el subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, en noviembre, a propósito de la intensa batalla comercial que protagonizaron el año pasado Telefónica y VTR, que juntas tienen 86,4% del mercado y se dispuntan 1,4 millón de conexiones.
La guerra comercial permitió que en menos de un año se sextuplicara la velocidad de conexión para la mayoría de los usuarios de Internet, pero la deuda pendiente, según Bello, es una oferta con bajos precios. Telefónica recogió esa inquietud y toda la semana ha estado preparando el terreno para un lanzamiento que hará hoy.
El detalle del plan se ha mantenido bajo siete llaves y las apuestas sobran en los foros de Internet.
Lo cierto es que la arremetida de Telefónica apuntará directo al precio y no a aumentar la velocidad de las conexiones. "No tendría sentido hacer algo que ya hicimos el año pasado", dijo un conocedor de los planes.
El objetivo de la empresa es masificar el servicio. Actualmente, la banda ancha tiene una penetración alta en los segmentos de mayores ingresos; sin embargo, hay un amplio grupo de usuarios que tienen teléfonos en sus hogares, pero que no poseen banda ancha.
La versión que más fuerza cobra en el mercado es el lanzamiento de un producto de prepago a bajo precio.
Actualmente, la empresa ofrece el servicio con un costo de instalación de $20 mil, a los que deben sumarse $1.000 por navegar las 24 horas. Una alta fuente de la firma reconoce que fortalecer el prepago es una de las opciones que más han discutido, ya que permite tener el servicio sin amarrarse a un pago mensual fijo. Una fórmula posible es un prepago que permita navegar gratis en algunos sitios. Una segunda opción es la banda ancha desnuda, esto es, no empaquetada con otros servicios.
Otros agregan que el anuncio dependía del decreto tarifario de la empresa publicado ayer, pero en la firma dijeron que la fecha de lanzamiento fue solo una coincidencia.
También se comenta la posibilidad de que la empresa lance fibra óptica hasta el hogar, lo que permitiría elevadas velocidades de conexión y sentaría las bases para lanzar la TV sobre IP Imagenio. La empresa, en todo caso, tiene desplegado un plan piloto de fibra óptica al hogar, pero aún no estaría en condiciones de ofrecer una cobertura masiva.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.