Tobilleras electrónicas: 98% se usan en arrestos domiciliarios
La ministra de Justicia, Javiera Blanco dijo que en 2016 se ampliará su uso a casos de violencia intrafamiliar y delitos sexuales.
El 98% de las tobilleras electrónicas se utilizan para monitorear a aquellos imputados sometidos a la medida cautelar de la reclusión domiciliaria nocturna, según detallaron desde el Ministerio de Justicia.
Tras visitar el Centro de Monitoreo Telemático, la encargada de la cartera, Javiera Blanco, dijo que “las tobilleras electrónicas sirven para controlar de mejor manera el cumplimiento de condenas, porque asegura con alta precisión la ubicación de las personas para que cumplan con la penas que se han sido asignadas”. En la actividad también asistió el director nacional de Gendarmería, Tulio Arce y el subsecretario de Justicia, Ignacio Suárez.
Estos dispositivos electrónicos se implementaron en agosto del año pasado como mecanismo de control para ciertas penas sustitutivas, como la reclusión parcial y la libertad vigilada intensiva.
De acuerdo a las cifras de Justicia, desde que se inició su implementación, se han realizado más de 28 mil solicitudes de factibilidad para reclusos. De ese total, según Justicia, se han ejecutado 5.290 instalaciones de estos dispositivos, de las cuales 823 se hicieron durante el año 2014. Sólo durante 2015 se contabilizan 4.467 instalaciones de tobilleras electrónicas.
Desintalaciones
Según las mismas cifras de la cartera, 5.187 instalaciones efectuadas corresponden a reclusión domiciliaria nocturna, equivalente al 98%; mientras que 46 casos se traducen en reclusión diurna y 57 a reclusión de fin de semana.
Un análisis realizado por las autoridades reveló que el perfil de la población a la cual se le ha instalado este dispositivo, detalló que 4.684 casos (89%) corresponden a varones y 606 (11%) a mujeres. La ministra Blanco anunció que a contar de 2016 se incorporarán a este sistema los condenados por violencia intrafamiliar y delitos sexuales.
A la fecha se han efectuado 2.514 desinstalaciones, de los cuales el 79%; es decir 1.985 casos, corresponde al cumplimiento de la pena.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE