Histórico

Tribunal libera nuevos correos en caso de colusión del papel tissue y aparece un nuevo actor

En los mails de las compañías involucradas en la investigación figuran también comunicaciones con la distribuidora mayorista Dipac. La Fiscalía Sur sigue con las diligencias y está a la espera de lo que resuelva la Corte de Apelaciones de San Miguel respecto a la solicitud de información del caso.

Una serie de nuevos correos electrónicos del caso colusión del papel tissue dio a conocer ayer el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), en medio del proceso que lleva adelante contra las empresas CMPC Tissue y la sueca SCA (ex Pisa) por la demanda que presentó la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en 2015.

Se trata de intercambios de mails, principalmente, entre ejecutivos comerciales de SCA, a través de los cuales dan cuenta de seguimientos de listas de precios de sus productos y los de su competencia.

Ese es el caso de un correo electrónico enviado el 18 de junio de 2012 por Juan José Oyarzún, KAM Supermercados de SCA, a Eduardo Hola, ex gerente de Ventas de la firma, y a Marcos Soto y Constanza Núñez. En el asunto del correo, Oyarzún escribe “Alza de precios de CMPC SMU 18 de junio de 2012” y en su contenido da cuenta de un monitoreo de precios de Marcela Droguet (sic), ejecutiva de SCA en ese entonces, en un supermercado Unimarc de La Serena. Droguet (sic), informa de alzas de entre 6% y 7% para diversos productos tissue por parte de CMPC (ver recuadro).

El papel de Dipac

Pero las misivas electrónicas no sólo fueron entre ejecutivos de SCA. También, según los antecedentes que reveló ayer el TDLC, ejecutivos de la cadena mayorista Dipac tuvieron comunicación con ellos.

El 11 de octubre de 2011, Eduardo Hola, de SCA, recibió un correo electrónico de Rodrigo Marambio, otro ejecutivo de la firma sueca. La misiva es parte de una cadena que en su asunto dice “Alza de precios CMPC 25-10-2011”. Esa cadena nació en las oficinas de la mayorista Dipac y fue Eduardo Helfmann, sub gerente comercial de la supermercadista, quien la envió el 7 de ese mismo mes a Marambio desde una cuenta Gmail.

Helfmann había enviado el día anterior el mismo correo, en el que se detalla un alza de 5% en los precios tissue de CMPC, a parte de su equipo en Dipac. Cuando se lo envió a Marambio el día siguiente, la cadena incluía, además, el mensaje: “para su información”.

“No enviar precios sugeridos” 

Los correos electrónicos que el TDLC ha acumulado en la carpeta investigativa del caso también dieron cuenta de conversaciones comerciales entre los ejecutivos de SCA y Walmart Chile, empresa que el 6 de noviembre pasado anunció que se encuentra evaluando acciones legales por los posibles perjuicios que le habrían provocado sus proveedores.

Específicamente, se trata de una cadena de mails de agosto de 2012 en la que Paula García, de Walmart, pide reajustar a los ejecutivos de SCA los precios que le sugirieron para sus productos de marca propia.

“Sólo tres productos están ok con la mejora, pero en el resto necesito por favor el alza sea de menor proporción”, dice el correo que García le envía a ejecutivos de SCA. Esa misma comunicación, cierra con un logo corporativo de Walmart en el que se lee: “Walmart Chile fija sus precios de manera independiente. Se solicita a los proveedores no enviar precios sugeridos ni información de precios u otras variables competitivas”.

Los rollos de Kimberly

El intercambio de correos de ejecutivos de SCA también revela contactos y monitoreos con la competencia. Ese, al menos, es el caso de una cadena de mails iniciada por Víctor Castro con el asunto “Kimberly”.

“Me encontré con el gerente de Distribución de Masivos de CMPC y me confirmó que Kimberly está montando una máquina convertidora para rollos, cerca de LTS, y estaría operando a fines de año”, dice el correo de Castro, que tuvo como destino a Felipe Baraona, ex gerente General de SCA; y a Eduardo Hola, ex gerente de Ventas de la firma.

La ausencia de CMPC

Las nueve carpetas liberadas ayer por el TDLC, sin embargo, no dieron cuenta de correos electrónicos de ejecutivos de CMPC. Al menos, no de caracter comercial ni de seguimiento de lista de precios propias ni de sus competidores.

Lo que sí revelaron los nuevos antecedentes dados a conocer por el tribuenal económico, fueron conversaciones electrónicas entre ejecutivos de SCA y CMPC, a propósito de un incendio que afectó la planta de SCA en Talagante, en 2011.

Los intercambios de correos entre ejecutivos, por parte de SCA, fueron de Eduardo Hola, Víctor Castro, Eduardo Morel y Felipe Baraona, entre otros. En el caso de CMPC, en tanto, los ejecutivos que mantuvieron comunicación fueron Sergio Balharry, Mauricio Bernier y Hugo Mihovilovic, entre otros.

Frente judicial

En el frente juidicial las piezas se han seguido moviendo. Consultados al respecto, desde la Fiscalía Sur dijeron que “por ahora los fiscales no se van a referir a la investigación, sin perjuicio de lo cual se continuarán realizando diligencias, y se está a la espera de lo que resuelva la Corte de Apelaciones de San Miguel respecto a la solicitud de información del caso”.

Cabe constatar que la Fiscalía Metropolitana Sur solicitó a dicha Corte que ordene al TLDC entregar todos los antecedentes del cartel para que el Ministerio Público avance en la investigación penal del caso, pues hasta ahora el órgano de competencia y la Fiscalía Nacional Economía han manifestado su negativa, pues a su juicio se puede comprometer la investigación.

Entre las diligencias que realizó la Fiscalía Metropolitana durante el mes de enero se encuentra la toma de declaración a, al menos, 10 imputados en la investigación. Todos ellos eran parte de las planas directivas de las empresas vinculadas a la colusión de precios.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE